Stollen: el pan germano de Navidad que gana popularidad desde las panaderías de inspiración alemana

Originario de la actual Alemania, el Christstollen –o stollen, a secas-, es un pan de Navidad que encontró su lugar en el gusto de los paraguayos; su presencia es creciente en el mercado local, al punto de que la oferta ya trasciende los puntos especializados y hoy se encuentra en las góndolas de supermercados, donde los de origen germano se mezclan con los de producción nacional.

Image description

Pionera en la elaboración de stollen en Paraguay, la panadería y confitería Michael Bock produce este pan dulce desde la Navidad de 1990, y desde 2016 organiza la Stollenfest, el festival que tiene como protagonista a esta delicia culinaria.

Lurbin Bock es la esposa del maestro panadero Michael Bock, quien con su receta original elabora el stollen tradicional, el que nació en Dresde, Alemania. “El stollen es una receta de origen cristiano, tiene su fecha de producción y su fecha de finalización. En noviembre empezamos y ya no producimos después del 24 porque es un pan de Navidad. En otros lugares lo comercializan todo el año, pero nosotros mantenemos la tradición”, explicó.

El stollen actual se hace con harina, pasas de frutas, almendra y nueces, y están recubiertas con un polvo níveo “que no es azúcar impalpable”, según la aclaración de Lurbin. Algunas variedades vienen con relleno que tienen diferentes orígenes e ingredientes.

Tiene una forma ahusada, pero chata, y representa al Niño Jesús envuelto en pañales. Así que quien obsequia un stollen, es como si ofreciera al Niño Dios como regalo. El primer documento que registra la existencia del stollen data del siglo XIV, e inicialmente se elaboraba solo con agua, aceite y avena.

Posteriormente, a finales del siglo XV, el Papa Inocencio VIII autorizó -a través de un documento, la Carta de la Manteca (Butterbrief)- la utilización de la mantequilla o manteca en la elaboración del stollen, e indicó qué ingredientes debían utilizarse. “Por eso se la conoce como la receta del Papa”, señaló Lurbin.

En los supermercados ya no es extraño encontrar stollen importado de Alemania mezclado con los hechos en Paraguay. Incluso hay cadenas, como Areté, que elabora sus propios productos, mientras que otras confiterías y panaderías, como Old Germany, ofrecen sus variedades en sus locales y otros puntos.

“Nuestra empresa tiene 41 años de tradición en el mercado y el stollen venimos haciendo casi desde nuestra fundación. En estas fechas se vende mucho, sale sobre pedido. Hacemos todos los días, ya que la gente a veces no sabe qué regalar, y como es algo tradicional y exquisito, se lleva mucho; prácticamente todos los días producimos porque se nos terminan muy rápido”, afirmó Christian Fainberger, encargado de salón de Old Germany. La empresa ofrece stollen en dos tamaños: el de medio kg a G. 65.000, y el de 1 kg a G. 112.000.

Más allá: se lo encuentra en el norte y sur
Quien piensa que el stollen está a disposición de los clientes solo en la capital y alrededores, debería saber que en otros puntos del país también se fabrican. En la ciudad de Concepción Che Kamba´i Repostería ofrece el pan dulce al público del norte.

“Es el primer año que nos lanzamos a producir este delicioso postre. Cada año elaboramos los tradicionales panes navideños, pero este año quisimos hacer algo diferente; un producto que no es muy conocido aquí en la ciudad de Concepción”, relató Rocío Blanco, propietaria de la firma.

La emprendedora reveló que al principio tuvieron algunos inconvenientes para adquirir los ingredientes, ya que no es común su fabricación en esa ciudad. “Como nuestro suministro fue netamente local, nos vimos obligados a realizar algunas variaciones y adaptaciones”, reconoció.

El resultado llenó las expectativas, pues el stollen norteño encontró la aceptación de los clientes. “El público lo conoció, lo probó y aprobó. Este fue nuestro producto estrella este año”, remarcó Blanco.

Yendo al sur, en Obligado, Itapúa, Amsel produce una variedad artesanal para la zona. “Nuestra confitería tiene unos 30 años en la colonia. Nos dedicamos a adaptar recetas alemanas a nuestro clima, pero siempre mantenemos la característica artesanal. Stollen es nuestra estrella en época de Navidad”, dijo Mónica Schulz, propietaria de Amsel.

Según Schulz, la confitería Amsel elabora el stollen hace unos 25 años de manera artesanal. “Tengo el tradicional Dresdner Christstollen y otro que es con nueces y almendras para la gente a la que no le gustan las frutas abrillantadas. Los ingredientes los traemos de distintos proveedores”, agregó.

Un stollen de 400 g cuesta G. 48.000 y viene en una caja, listo para regalo. “Este producto se va conociendo en la zona como una especialidad, una delicatessen. Pero es para todo público y clientela. También enviamos a otras zonas del país sobre pedido”, recalcó.

Seguramente desconocido para el gran público hace un par de años, el stollen, gracias a su sabor, está entrando en el gusto de cada vez más paraguayos. No sería extraño que en poco tiempo se sume como una más de nuestras tradiciones de Navidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.