SuperMás abrirá una nueva sucursal en Ñemby (inversión ronda los US$ 7 millones)

Según el gerente del supermercado SuperMás, Giovanni Martínez, la nueva sucursal de la firma está prácticamente terminada, con un 90% de avance y esperan habilitar lo más pronto posible su local en Ñemby. La inversión ronda los US$ 7 millones y tendrá una extensión de 15.000 m2.
 

Image description

"De los 15.000 m2 de extensión, 11.000 m2 son techados. El salón de ventas cuenta con más de 3.500 m2 y tendremos un patio de comidas para 150 personas aproximadamente", manifestó Martínez. Asimismo, adelantó que la nueva sucursal contará con salones comerciales de otros rubros y más de 150 lugares de estacionamiento.

El gerente indicó que la idea de la firma es llevar el ahorro, que acostumbra ofrecer SuperMás, a la ciudad de Ñemby. Además, aseveró que dicho proyecto forma parte de un plan de expansión sostenido, con recursos propios y financiamiento externo. "Actualmente empleamos de forma directa a más de 220 personas. Con la nueva sucursal esperamos estar cerca de las 500", apuntó.

Respecto al panorama por el que están pasando como empresa, Martínez subrayó que en líneas generales tienen un crecimiento aceptable, debido a que la gente siempre busca el lugar que más le favorezca a su economía y es de público conocimiento que la marca SuperMás está relacionada al precio más económico.

Por otra parte, el gerente expuso que cuentan con diversos proyectos como grupo y esperan ofrecer mayores novedades en el transcurso del año. "La situación actual, si bien es complicada, depende de diversos factores externos contra los cuales son difíciles de luchar. En ello, negocios como el nuestro no tienen mayor injerencia ya que los precios dependen del origen del mismo", reflexionó.

Entretanto, Martínez opinó que se pueden caracterizar como un supermercado que tiene precios bajos y venden principalmente alimentos perecederos y artículos de almacén. "Igual, no tenemos un perfil específico porque manejamos todo tipo de clientes y todos son importantes para nosotros. Es por ello que atendemos de igual manera a todos", añadió. 

Por último, complementó que el que conoce la forma de comprar en SuperMás va a tener un ahorro considerable teniendo en cuenta el precio mayorista. "Cualquier tipo de cliente puede acceder a ello llevando una cierta cantidad de productos. Es por ello que familias y negocios realizan la compra del mes con nosotros", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.