Taiwán y Paraguay: con miras a explotar el hub estratégico de ambos países

La 19° Conferencia de Cooperación Económica entre la República de China Taiwán y Paraguay se realizó en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la participación de la ministra del MIC, Liz Cramer, el embajador de la República de China-Taiwán, Diego L. Chou y la delegación oficial taiwanesa, encabezada por Jong-Chin Shen, ministro de Asuntos Económicos de Taiwán e integrando por 14 empresarios taiwaneses.

Image description

Durante el encuentro se realizó una rueda de negocios con 12 empresas taiwanesas, entre ellas importadores de carne, de sésamo, empresas de industrias plásticas, interesadas en invertir en el área de manufacturas livianas, así también procesadores de diferentes tipos de alimentos y la industria principal de ellos, la orquídea. Así como empresas interesadas en el desarrollo de videojuegos y todo lo relacionado a la economía creativa, las TICs, y un encuentro con emprendedores paraguayos, las start-ups paraguayas, del mundo de la tecnología.

También participaron 100 empresarios de 40 firmas paraguayas que se inscribieron y fueron rotando, de acuerdo a su interés con distintos empresarios. Estuvieron presentes los frigoríficos, exportadores de diferentes sectores.

“A nivel institucional hemos tenido un encuentro en el cual hemos acordado varios temas, uno de ellos la cooperación técnica para un mejor procesamiento del secado de la yerba. Recordemos que en Taiwán son muy buenos en todo lo que es té y el procesamiento de yerbas medicinales. El Centro Yerbatero nos había pedido una cooperación técnica en ese sentido, con miras a entrar al mercado con una mejor calidad inclusive en el tema de su secado. También, hemos pedido acelerar la homologación de nuestros certificados de producción de azúcar orgánica, de manera a poder aprovechar el cupo que tenemos, la apertura para ingresar con azúcar orgánica al mercado de Taiwán”, enfatizó Cramer.

Cooperación

El ministro de Economía de la República de China Taiwán, Jong-Chin Shen indicó la importancia de que los miembros de esta delegación tengan la oportunidad de discutir la viabilidad de la cooperación, con los operadores de Paraguay y promover la cooperación industrial.

Destacó que el manejo de esta delegación por parte del ministerio se basa en los intereses de los fabricantes y que antes de la visita, se consultó a los miembros de la delegación y se personalizó el itinerario más adecuado, con el objeto de ayudar a fabricantes a desarrollar nuevos mercados a través del Gobierno y estableciendo vínculos y abriendo nuevas oportunidades.

“La delegación espera que, a través de este viaje, los intercambios cara a cara con el gobierno paraguayo y las industrias ayuden a mejorar las regulaciones locales de inversión, los incentivos, los perfiles del mercado y las oportunidades de inversión con estas compañías”, agregó Jong-Chin Shen.

Asimismo, destacó que para promover la cooperación entre Taiwán y Paraguay, se debe formular una estrategia de desarrollo a largo plazo y estabilizarla. “La cooperación a corto plazo debe comprender primero la ventaja de los demás como productos, servicios o modelos de negocios destacados y buscar posibles fabricantes para explorar las posibles oportunidades de negocios, paso a paso. En el caso de un mercado ya estable y una cooperación fija, podemos obtener los costos de producción. Es posible seguir estudiando el establecimiento de líneas de producción o la trasferencia de tecnología para abastecer el mercado de la demanda interna. Luego de establecer una base de confianza y beneficio mutuo, se puede establecer una base de producción. Paraguay, se ubica en el corazón de América del Sur, y puede servir como base de la expansión del norte y sur de América y Taiwán, al ser el centro de Asia y Pacífico, puede servir como un trampolín para expandirse a otros países asiáticos”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.