Tecnología, seguridad y visión regional: los grandes ejes que marcarán el Fintech Day 2025

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de un ecosistema fintech sólido, innovador y conectado con las tendencias globales. La próxima edición del Fintech Day, organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech, pondrá sobre la mesa temas cruciales para el futuro de la economía digital del país: ciberseguridad, medios de pago, integración regional, educación tecnológica y políticas públicas adaptadas al cambio.

Image description
Image description
Image description

El evento se realizará el próximo 14 de agosto y congregará a más de 1.500 asistentes, 40 speakers nacionales e internacionales y delegaciones de al menos 15 países, en lo que se perfila como una de las citas más importantes para la industria financiera y tecnológica del país.

Uno de los temas que marcará agenda es la ciberseguridad, especialmente relevante en un contexto en el que crecieron los incidentes digitales en instituciones públicas y privadas. “No se trata solo de herramientas tecnológicas, sino de construir una cultura de ciberseguridad que involucre a todos: fintechs, bancos, reguladores y también al usuario final”, explicó para InfoNegocios César Astigarraga, presidente de la Cámara.

A esto se suma la evolución de los medios de pago, que en menos de una década pasaron del dinero plástico a las transferencias digitales y los pagos vía QR o NFC. Para Cinthia Facciuto, fundadora del gremio y actual directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del MITIC, “la trazabilidad y la seguridad serán siempre la base del sistema, pero es la tecnología la que define cómo se llega al usuario”.

Facciuto también resaltó para nuestro medio la necesidad de alinear las políticas públicas con la innovación tecnológica, destacando la importancia de diseñar regulaciones que no limiten el crecimiento del sector. “Desde el sector público queremos aportar una visión más integral para crear marcos normativos aplicables, útiles y modernos”, afirmó.

Otro eje que atraviesa el evento es la integración regional, con avances en medios de pago transfronterizos como el sistema brasileño PIX, que ya tiene presencia en Paraguay. “La interoperabilidad entre países está cada vez más cerca. Existen soluciones paraguayas que están en proceso de integrarse con sistemas de Argentina y Brasil, y eso muestra el nivel de desarrollo local”, señaló Astigarraga.

Más allá de las finanzas, el Fintech Day también impulsa el debate sobre educación tecnológica y la necesidad de generar más talento local en áreas STEM. “Debemos formar profesionales que integren la tecnología desde sus carreras, no podemos quedarnos en modelos educativos tradicionales”, advirtió Facciuto.

El evento también será una oportunidad para hacer visible lo que Paraguay está construyendo como hub tecnológico. “La calidad de los proyectos y del talento local ya despierta interés en el exterior. La reciente visita de empresarios taiwaneses interesados en invertir es prueba de ello”, sostuvo Marcos Benítez, miembro del directorio de la Cámara.

En definitiva, el Fintech Day 2025 no será solo un punto de encuentro para el sector, sino una plataforma para discutir el futuro de la economía digital en Paraguay, desde una mirada estratégica, inclusiva y regional. Y, sobre todo, para seguir consolidando al país como referente en innovación financiera en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos