Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Image description

Desde su creación formal en 2020, Tekove Green no solo registró su marca, sino que fue distinguida dos veces con el sello “Marca País” otorgado por la Rediex. Más allá del reconocimiento institucional, la empresa se destaca por su apuesta a la trazabilidad, calidad e inocuidad del producto, respaldada por certificaciones internacionales como las normas orgánicas de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos (USDA).

“La moringa representa una síntesis del conocimiento ancestral guaraní y el motor del agro paraguayo”, señaló para InfoNegocios Luis Santacruz, CEO de la empresa. “Nuestro objetivo es llevar este súper alimento funcional a cada hogar paraguayo, cultivado orgánicamente, con calidad verificada”.

La historia de Tekove Green comienza en la finca Santacruz, una propiedad familiar que desde hace más de 15 años se dedica al cultivo exclusivo de moringa. Rodeada de bosques y situada a orillas del arroyo Yhaguy, la finca se convirtió en epicentro de investigación y desarrollo, generando valor agregado a una planta que concentra vitaminas A, C y E; minerales como calcio, hierro y potasio; antioxidantes, flavonoides y aminoácidos esenciales.

Actualmente, la firma elabora una gama de productos: desde hojas en polvo y cápsulas, hasta combinaciones funcionales como colágeno con moringa o matcha con moringa, además de aceite puro para uso cosmético. Todos ellos están diseñados para ofrecer beneficios como el fortalecimiento del sistema inmune, la mejora de la digestión y la energía natural, además de aplicaciones estéticas.

Tekove Green no solo abastece el mercado minorista con sus propias marcas, sino que también provee materia prima a otras firmas locales en sectores como alimentos, bebidas, cosméticos e infusiones. Según Santacruz, solo en el último año la empresa distribuyó más de 10.000 productos a nivel nacional mediante una red de distribuidores y consultores.

En 2024, la actividad permitió que Tekove Green sea clasificada como una pequeña empresa formalmente constituida, lo que marca un hito en su desarrollo comercial. Este crecimiento se vio reforzado por la apertura de una oficina de operaciones en San Lorenzo, que ya celebró su primer aniversario, funcionando como un punto de contacto con clientes y consumidores.

Para 2025, la meta es ambiciosa: triplicar la distribución y afianzar la presencia en el mercado europeo, principal destino de exportación de la moringa paraguaya. La empresa trabaja desde hace casi una década en garantizar que su producto cumpla con los más altos estándares internacionales, lo que le permite abrir puertas en el exterior sin descuidar el compromiso con el mercado interno.

Con una visión que combina ciencia, tradición y sostenibilidad, Tekove Green busca transformar un cultivo ancestral en un emblema moderno del agro paraguayo. En un entorno donde los consumidores valoran cada vez más la procedencia y calidad de los alimentos, esta empresa demuestra que es posible hacer negocios con propósito, generando valor para la salud, el medioambiente y la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.