Tekove Green: un superalimento con base de moringa que buscará referenciar la producción nacional en el exterior

(Por DD) La marca de superalimentos de moringa procesada Tekove Green es un producto nacional que se acomoda a la tendencia global del consumo saludable. El propietario del emprendimiento, Luis Santacruz, señaló que para el 2021, el objetivo del proyecto es salir al exterior como una oferta alimenticia con valor agregado.

Tekove Green fue pensado con el deseo de hacer llegar en cada hogar la moringa, un superalimento con uso versátil, cultivada orgánicamente, cuidada, procesada y seleccionada para consumidores exigentes”, expresó Santacruz, quien, además, mencionó que la marca garantiza la trazabilidad porque tienen finca propia, así como la inocuidad por contar con certificaciones orgánicas y la transparencia.

Según Santacruz, el nombre hace alusión a la vida saludable y en armonía con la naturaleza en base a la moringa orgánica paraguaya. Asimismo, comentó que la proteína vegetal que contiene la moringa beneficia al consumidor por contener aminoácidos esenciales, multiminerales, vitaminas y valores de capacidad antioxidante.

Los productos de Tekove Green son ricos en calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitaminas B1, B9 y B12, cianocobalamina, vitamina A, C, E y K. Además, puede agregarse a infusiones, jugos, batidos, salsas, sopas, ensaladas, yogurt, pastas, mate o tereré.

El propietario indicó que actualmente cuentan con varias presentaciones: envase de 40 gramos, envase de 150 gramos, frasco gourmet de 300 gramos y la última presentación en polvo de 2 gramos. “Con la pandemia apareció la necesidad de consumir productos de la industria nacional por la generación de empleo que representa. Contamos con 40 personas de las cuales un 70% son madres de familia, por lo que el proyecto posee un enfoque económico y social”, argumentó.

Por otro lado, Santacruz recordó que la moringa de la Finca Santacruz es exportada al exterior, específicamente a Europa, para que una empresa procese la planta que se envía a granel. Desde el 2014 hasta la fecha ya exportaron 40.000 kilos de moringa.

"La Finca Santacruz fue una de las ganadoras del FDM2 y con eso buscaremos aumentar la producción, conseguir más registros y soporte en el desarrollo de la web. Queremos que la moringa paraguaya salga con marca de industria nacional al exterior", subrayó Santacruz. Aparte, el propietario de la marca resaltó que la semana pasada ya solicitaron un registro para realizar envíos a EE.UU., lo que da inicio al proceso para concretar exportaciones.

Criterios agroecológicos

Tekove Green tiene presente criterios agroecológicos y orgánicos, basados en las normas internacionales como la Norma Orgánica de Japón (JAS), Normas para el Mercado de EE.UU. (NOP) y las Normas para el Mercado Europeo (UE). A la vez, los productos de la marca reflejan su compromiso ambiental al utilizar los packaging de cartón, frascos de vidrio y sobres de papel.

Inicios

Tekove Green nació en la Finca Santacruz de la Colonia Piraretã, donde hay una gran cantidad de bosques y paisajes naturales en la cuenca de uno de los afluentes hidrográficos más importantes del país. Se encuentran a orillas del arroyo Yhaguy, que se caracteriza por los eucaliptos que adornan los caminos de la compañía.

La finca es pionera en producción, investigación, procesamiento y comercialización de la planta de moringa a nivel nacional.

Puntos de venta

Algunos locales donde se pueden encontrar los artículos de Tekove Green son: Casa Rica, La Marchante, Salemma, Los Jardines, Supermercados Guaraní, Supermercado Chortitzer Chaco, The Vitamin Shopp, Fitway, Energy, El Negro Suplementos y Vitaminas, Mercado Boutique La Herencia, Ser Sano, Nutritiva Store, La Nutry, La Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimart, El Vegetariano, Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimarket, Parrapan, Bio Mercado Natural, Granja Direct, Felicidad 412, Eco Tienda, Tienda Café, Simple Frutos de la Tierra, Pura Tierra Py, Juguissimos Billy, Granel CDE, Verdelino Almacén, Vivo y Sano, Lala Gluten Free, Chimichurripy, Green Daar, Emporio Sana Tentación, Supermercado Macisa, Comparsa, Villa Fruta, La Faustina Herboristería, Rodopar y Tienda Online. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.