Tendencia saludable: El sector de edulcorantes creció más de 30% y busca expandirse a nuevos mercados

(Por BR) El mercado de edulcorantes en Paraguay experimentó un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y la alimentación equilibrada. Según Carlos Estigarribia, jefe de marketing del Grupo Heisecke, esta tendencia se observa a nivel mundial, por lo que la empresa busca continuar expandiendo sus productos a nuevos mercados.

Image description
Carlos Estigarribia, jefe de marketing del Grupo Heisecke

En el 2024 tanto Hecodulc y Dulzero, (marcas del grupo Heisecke), registraron un crecimiento superior al 30%, reflejando la transformación en los hábitos de consumo y la preferencia por alternativas saludables.

La pandemia marcó un antes y un después en los hábitos de consumo, acelerando la búsqueda de productos más saludables. En este contexto, la preferencia por los edulcorantes creció considerablemente, ya que los consumidores buscan alternativas sin azúcar que no comprometan el sabor ni la calidad.

“Vimos un mayor consumo de edulcorantes en el país, impulsado por un cambio en los hábitos de los consumidores, quienes buscan opciones más saludables en su alimentación. Hoy en día muchas personas tomaron mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, para su bienestar personal, y para el de su comunidad", explicó Estigarribia.

Hecodulc y Dulzero son marcas de edulcorantes que marcaron un crecimiento sobresaliente y una amplia aceptación en el mercado. Para el representante el crecimiento del sector no es casualidad. Existen factores determinantes que contribuyeron a la mayor demanda de edulcorantes en la industria alimentaria como, por ejemplo: preferencia por productos sin azúcar: los consumidores buscan opciones que les permitan reducir el consumo de azúcares sin sacrificar el sabor, calidad y confiabilidad, tendencia hacia lo natural.

“Hecodulc, tiene una fórmula de alta calidad orientada a un público exigente, y Dulzero, es una alternativa accesible manteniendo siempre una alta calidad”, agregó el ejecutivo.

Para 2025, las expectativas son aún más ambiciosas. La estrategia de crecimiento se enfoca en tres pilares, innovación en fórmulas, expansión en distribución que consiste en mayor presencia en puntos de venta clave, consolidación de marca.

Hecodulc y Dulzero lograron ingresar a mercados de Bolivia y Estados Unidos “La demanda de edulcorantes sigue en aumento a nivel mundial, y nuestra visión es expandirnos a nuevos mercados donde los consumidores buscan opciones sin azúcar, seguras y confiables”, señaló Estigarribia.

Datos del sector

La Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste) mencionaron que la stevia es cada vez más solicitada a nivel local e internacional. “La stevia es muy preferida a nivel mundial. Por ser nosotros el país de origen estamos buscando justamente interesarle más a los empresarios tanto nacionales como internacionales.” informó Juan Barbosa, presidente de la cámara.

Sin embargo, cada vez más va ganando el interés de empresarios debido a su mejorada rentabilidad, ya que el precio pasó de G. 6.000 - 8.000 a 13.000 - 14.000 por kilo. Mencionó que las principales zonas de producción son los departamentos de Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí y San Pedro. El ka’a he’ê por ejemplo se exporta principalmente a los mercados de Francia, Alemania, Suiza y España. Pero, hay nuevos mercados interesados, como es el caso de Dubai y otros países árabes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.