Tendencias para casas de verano: eficiencia energética y confort como protagonistas

(Por SR) Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la arquitectura de las casas de temporada evoluciona para adaptarse mejor a las necesidades del clima. Las tendencias actuales no solo buscan optimizar el confort, sino también integrar criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. Paolo Massacesi, arquitecto y director del Instituto Latinoamericano de Passivhaus (ILPAH) en Argentina, compartió con InfoNegocios cómo las nuevas tecnologías y el diseño bioclimático están marcando un antes y un después en este tipo de construcciones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según Massacesi, la metodología Passivhaus, que nació en Alemania, se adapta perfectamente a climas extremos como el paraguayo, donde las temperaturas elevadas demandan soluciones constructivas innovadoras. Las casas de verano que adoptan este estándar priorizan el aislamiento térmico, la protección solar y una hermeticidad avanzada, logrando así un ambiente interior uniforme y cómodo, independientemente de las condiciones externas.

El diseño de estas viviendas comienza con un aislamiento térmico adecuado. Materiales como la celulosa proyectada o el poliestireno expandido garantizan que las temperaturas internas se mantengan estables, incluso durante las olas de calor. Otro factor fundamental es la eliminación de los puentes térmicos, puntos por donde el calor o el frío pueden infiltrarse, lo que además previene problemas como la aparición de moho o daños en las paredes. Las carpinterías de alta eficiencia, con vidrios dobles o triples y cámaras rellenas de gas argón, son esenciales para minimizar las pérdidas de energía y asegurar un buen desempeño térmico.

Massacesi también destacó la importancia de la hermeticidad en estas construcciones. Mientras que en las casas tradicionales el intercambio de aire puede alcanzar niveles altos, en una Passivhaus se reduce significativamente, logrando un ahorro energético notable. Además, para mantener la calidad del aire en espacios tan sellados, se incorporan sistemas de ventilación mecánica controlada, que garantizan un ambiente saludable y cómodo durante todo el año.

Desde el diseño arquitectónico, las tendencias para este verano apuntan a incorporar espacios funcionales y sostenibles. Las piscinas más pequeñas están ganando popularidad por su bajo impacto ambiental, mientras que las áreas exteriores protegidas, como pérgolas o zonas de sombra con vegetación, se convierten en puntos clave para disfrutar del aire libre sin sufrir directamente el calor.

Otro aspecto destacado es la capacidad de estas viviendas para enfrentar los cortes de energía, un problema recurrente en nuestro país. Según el arquitecto, una casa diseñada bajo los principios de Passivhaus puede mantener su temperatura interna confortable durante varias horas, incluso sin aire acondicionado. Esto supone una ventaja significativa frente a las construcciones convencionales, que suelen calentarse rápidamente al interrumpirse el suministro eléctrico.

Con estas innovaciones, las casas de verano no solo se adaptan a las demandas del clima, sino que también establecen un nuevo estándar en cuanto a sostenibilidad y confort. Para el calor extremo de Paraguay, estas tendencias arquitectónicas representan un cambio significativo hacia un futuro más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.