The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

Image description
Image description

La idea nació tras observar que los destinos de fin de semana, como San Bernardino, enfrentan una oferta limitada de alojamiento y precios elevados en hoteles o Airbnb. “Hay mucha gente que tiene terrenos sin usar, y pensamos: ¿por qué no ofrecer algo lindo, bien hecho, novedoso y rápido de instalar?”, relató Almirall. Así construyeron su primer loft, hoy disponible en su showroom.

El plazo récord de 45 días se logra gracias a un proceso modular inteligente. “Prefabricamos entre el 65% y el 70% en nuestro taller. Luego trasladamos la estructura semi lista al terreno para la instalación final. Como no hacemos muchas modificaciones, nuestro equipo puede trabajar en línea y entregar rápido”, explicó el director ejecutivo.

El producto apunta a dos perfiles bien definidos: propietarios que buscan un espacio para su propio disfrute y clientes interesados en la rentabilidad por alquiler temporal. Almirall aclara que no es una vivienda para uso diario, sino un “escape de fin de semana” que permite disfrutar del patio, el paisaje y la naturaleza sin las complicaciones de una construcción tradicional.

La tecnología juega un papel clave en la propuesta. The Loft incorpora cerraduras digitales inteligentes, iluminación LED controlable desde el celular y tomas smart compatibles con Alexa y Google. “Queríamos que el propietario pueda alquilar sin moverse: pasa un código al huésped y no necesita viajar para entregar llaves. Evita dolores de cabeza y suma valor a la experiencia”, señaló Almirall, quien se define fanático de la domótica.

El diseño interior, obra de su arquitecta, logra que un espacio compacto se perciba amplio y cómodo. “Pensamos cada detalle para optimizar el uso del espacio y que se sienta más grande de lo que es. Si lo comparás con una habitación de hotel, tiene la misma superficie, pero la sensación es totalmente distinta”, aseguró.

Con opciones como deck adicional o revestimiento Neothermic, un acabado espejado que mejora el aislamiento térmico y reduce el mantenimiento. “Apuntamos a un producto que combine estética, practicidad y durabilidad, pensado para el clima y las necesidades locales”, detalló el empresario.

Para quienes quieran conocerlo en persona, The Loft cuenta con un showroom donde se puede recorrer, experimentar la tecnología y evaluar la calidad constructiva. “No queríamos que la gente se guíe solo por renders. Queremos que lo vivan, que sientan la amplitud y que vean la diferencia con sus propios ojos”, invitó Almirall.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)