The Walking Beer, un proyecto que ayuda a las cervecerías nacionales (en buenos tiempos venden alrededor de 2.500 litros al mes)

(Por DD) La producción de cervezas artesanales a nivel local aumentó en los últimos años y actualmente hay muchas tiendas especializadas que ayudan a los consumidores a que puedan combinar toda la gama de sabores disponibles en el mercado. Ese es el caso de The Walking Beer, que se encuentra hace cinco años en el mercado y hoy comercializa en torno a 2.500 litros de cerveza al mes en las temporadas más altas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Comenzamos como una bodega que importaba cervezas de afuera y trabajaba con las principales marcas nacionales como Sajonia y Herken. Nuestra popularidad fue tan considerable que gente de Formosa y Corrientes llegaba al local, lo que nos motivó a volvernos una brew store”, recordó José Carlos Melgarejo, propietario de la firma, que ya cuenta con tres locales: Médicos del Chaco, Villa Morra y Molas López. 

The Walking Beer –una clara alusión a The Walking Dead– es uno de los primeros negocios abocados a la promoción de cerveza artesanal nacional, pero como con el tiempo empezaron a aparecer más emprendimientos, le agregaron valor a la propuesta mediante la especialización en la cultura cervecera. “Actualmente, con los tres locales, distribuimos una cantidad importante de litros de cerveza. Básicamente, en épocas buenas vendemos 2.500 litros de cervezas artesanales”, subrayó.

En lo que respecta a la pandemia y el auge de las ventas por delivery, Melgarejo expresó que las restricciones afectaron duramente a la facturación total, pero las entregas a domicilio registraron un crecimiento bastante significativo. Asimismo, agregó que cuando se consiga cierto nivel de “normalidad” habrá una fuerza de consumo muy importante, que ahora no está activa por las limitaciones horarias y las propias afectaciones que genera la COVID-19 en la salud de la gente.

Cultura cervecera paraguaya
“Siempre son las cervezas suaves las que más se venden en Paraguay, sin embargo, hoy tenemos cervecerías especializadas como Herken que venden muy bien toda su variedad, aunque tengan productos que no son acordes al paladar de personas que no acostumbran tomar cervezas amargas”, sostuvo Melgarejo. Por otra parte, detalló que cada cervecería cuenta con sus productos estrella, que son muy diferentes entre sí.

Para el propietario de The Walking Beer, hay buenas ventas en productos suaves como la Naranjito de Sajonia o la Churro Campaña de Sacramento, que es una golden ale. No obstante, la marca Nitsuga cuenta con productos que se caracterizan por el amargor y de igual manera se venden bien. “Justamente en The Walking Beer nos dedicamos a enseñar al equipo para que se vuelvan guías de los clientes, para que así disfruten de la experiencia que cada marca nacional busca ofrecer”, manifestó.

¿Artesanal o industrial?
Al consultar a Melgarejo si es que el auge de la producción de cervezas artesanales modificarían las tendencias en el mercado masivo, el propietario de la tienda consideró que es muy poco probable que eso ocurra. “El que toma cervezas artesanales no opta por cervezas industrializadas a gran escala porque está enfocado a vivir la experiencia. Además, las grandes cervecerías industriales cuentan con un know how establecido y no lo cambiarán si no encuentran rentabilidad en ello”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.