Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

(Por LF) Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

Image description

Physalis Peruviana (Uchuva)

Los physalis son pequeñas frutas anaranjadas tipo bayas, cuyo origen es sudamericano. Se trata de un fruto exótico considerado en la actualidad un superalimento pues se destaca por ser un antiinflamatorio y laxante natural y además es rico en antioxidantes y vitaminas. Posee un diámetro de unos 2 centímetros y crece dentro de una especie de capullo, que lo envuelve. En nuestro país se encuentra disponible en comercios gourmet a un precio que supera los G. 250.000 el kilo.

Zarzamora y frambuesas

Ambas berries, cuyo costo ronda los G. 200.000 el kilo, son muy codiciadas actualmente en el mercado, pues solo se encuentran disponibles en ciertas épocas del año, aunque todavía en Paraguay, su producción no es abundante, como la de la frutilla, por ejemplo. Estos frutos rojos también llamados frutos del bosque, sobresalen por sus grandes propiedades antioxidantes y su alto aporte de vitamina C y betacarotenos.

Arándanos

Los arándanos son otra gama de berries muy apreciadas en nuestro país. Esta exquisita y nutritiva baya es típica de Norteamérica  y de países nórdicos de Europa, aunque últimamente su cultivo se ha ido extendiendo también a otras latitudes. En Paraguay, algunos agricultores la están produciendo y comercializando. Su precio en el mercado hoy en día supera los G. 185.000 el kilo.

Pitaya o Fruta del Dragón

La Pitaya es una fruta exótica muy apetecida, al igual que las anteriores. Resalta por su aromático y dulce sabor y además por ser una gran fuente de vitaminas, calcio, hierro, fósforo, entre otros nutrientes. En nuestro país, numerosas variedades crecen en el Chaco, aunque no son comercializadas. En tanto, las que se suelen encontrar en ferias y góndolas de supermercados, en su mayoría, son importadas de países vecinos, motivo por el cual su valor suele mantenerse por encima de G. 180.000 el kilo.

Granada

La granada es una fruta carnosa agridulce que contiene pequeñas semillas de color rojizo, es nativa de Persia y considerada milenaria. Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. En el mercado interno se la encuentra por más de G. 170.000 el kilo, pues llega de otros países.

Frutilla (importada)

Si bien la ciudad de Areguá se destaca por su producción de frutilla durante la temporada de invierno, donde el oro rojo es comercializado a nivel nacional, también fuera de temporada, se puede hallar frutilla en el mercado, pero importada, cuyos valores oscilan entre G. 80.000 y 130.000 el kilo, dependiendo de su procedencia y del local que comercializa. Sobre esta deliciosa fruta podemos decir que es una de las más irresistibles, no solo por su sabor, atractivo  aspecto y versatilidad, sino también por su buena contribución de nutrientes.

Dátil

El dátil es un fruto exótico que se obtiene de la palmera datilera y es originario del Medio Oriente. Se trata de una singular fruta que madura y se seca naturalmente en la propia planta. Dicho proceso, hace que sus nutrientes se multipliquen, convirtiéndose en una fuente importante de hierro, vitaminas, calcio, potasio, magnesio y fibras. También lo importamos y cuesta alrededor de G. 80.000, el kilo.

Kiwi

Aunque también es exótico, el Kiwi ya superó la barrera de las frutas poco conocidas y hoy es muy demandado entre los consumidores. Es una fruta agridulce, fresca, llena de fibras y nutrientes, cuyo nombre deriva de un ave originaria de Nueva Zelanda, país que comenzó a exportarla y la popularizó a nivel mundial. En Paraguay, su producción es escasa y la variedad que se encuentra en fruterías y supermercados es importada. Su precio fluctúa entre G. 50.000 y G. 70.000 el kilo.

Aguacate Hass o mini aguacate

Aunque en Paraguay ya empezó a producirse e incluso se está exportando a Europa, el aguacate Hass, disponible en el mercado interno, sigue siendo en su mayoría importado. Es una variación o mutación del aguacate Persea americano, cultivado por el horticultor Rudolph Hass en La Habra, California, en 1926 y patentado en 1935. Es de textura cremosa y gran sabor, así como también rico en minerales, vitamina y bajo en carbohidratos. Su precio asciende a G. 50.000 el kilo.

Carambola

En el último escaño de la clasificación se ubica la carambola, conocida como la fruta estrella, la cual es originaria del sudeste asiático. Es de color amarillo, su pulpa es jugosa y de textura suave. Al igual que otras frutas tropicales, la carambola tiene un contenido de aproximadamente 90% de agua, es muy baja en calorías, carbohidratos y contiene un alto porcentaje de oxalato de calcio, fibras, vitaminas A y C. La misma también se importa y su precio supera los G. 45.000 el kilo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.