Tormenta perfecta: incremento generalizado de precios responde a factores múltiples

Según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) realizada en febrero, la inflación cerrará el año en 5,0% y se reducirá a 4,0% a fines del 2023. Según el especialista, Andrés Filártiga, estás estimaciones no condicen con la realidad que se vive día a día, ya que los precios de los productos de la canasta básica están muy altos.
 

Image description

"El sentir no concuerda tanto con la encuesta. Hay que entender que el BCP pregunta a jugadores del sistema financiero, analistas y otros; por ende, puede no ser tan preciso", puntualizó. Filártiga agregó que el contexto inflacionario mundial estaba siendo medido como algo coyuntural, pero luego el panorama se volvió más complejo.

"Se hablaba de que los mercados como China estaban saturados, de una crisis energética, de la limitación de la producción, pero después apareció la crisis ruso-ucraniana, que generó una tormenta perfecta", señaló. El especialista dijo que el petróleo se estaba estabilizando, pero luego pasó de US$ 80 dólares el barril a US$ 90 cuando el mencionado conflicto tomó mayor revuelo.  

Para Filártiga es muy complicado revertir el incremento de los precios en el corto plazo, ya que los capitales buscan activos de refugio, principalmente en dólares y en EE.UU. porque aumentaron su tasa de interés. "El precio del dólar a la suba se junta con el contexto inflacionario mundial. El 30% de los productos que consumimos en Paraguay son importados y, por tanto, dependen del combustible. La cadena logística está encarecida", subrayó.

Por otro lado, remarcó que la sequía está jugando un papel importante en la suba generalizada de precios porque la oferta de alimentos se ve reducida. Estimaciones aproximadas reflejan que un mazo de lechuga puede costar hasta G. 8.500 y una unidad de tomate podría alcanzar los G. 4.000. "Esta situación es algo que nunca vimos. Podríamos decir que vivimos una tormenta perfecta", volvió a recalcar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.