Torre del Yguazú: paracaidismo y deportes extremos a orillas del lago en O´leary

La aventura en la torre es el atractivo principal para miles de personas al año, además de pase en kayak, pesca deportiva, paramotor, tirolesa, escalada, parapente, y espacio para acampar u hospedarse, en el campamento aeronaval Torre del Yguazú, ubicado en Juan E. Oleary, a 76 km. de Ciudad del Este y 250 km. de Asunción.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

El militar paracaidista Osvaldo Nicolaus adquirió un terreno en el año 1997. Inicialmente lo utilizaba “para tener encuentros anuales con camaradas paracaidistas, y hablando con ellos se me ocurrió construir una torre táctica, como la que usamos en las Fuerzas Armadas para la práctica de paracaidismo”, dijo sobre cómo surgió el emprendimiento.

Nicolaus quería que el público viviera la experiencia de un paracaidista al lanzarse de un avión, y en el 2019 construyó las torres para la práctica segura del deslizamiento militar (o tirolesa).

También equipó las mismas con elementos para escalada o alpinismo de pared, así como para la práctica de rapel libre, y por pared. Tras la finalización de las obras “se abrieron las puertas al público y con mucha satisfacción recibimos comentarios de que fue lo mejor que las personas pudieron experimentar en un lugar al aire libre”, agregó Nicolaus.

Además de los deportes, este lugar cuenta con una playa y hermosos paisajes que conquistan al público. Los precios son variados, desde una simple entrada de G. 15.000, zona de camping G. 50.000 por día.

La aventura en la torre consta de tirolesa de 500 metros y escalada de 30 metros a G. 30.000 cada una. El alquiler de kayak individual es de Gs. 30.000, la canoa para cuatro personas y remo, G. 50.000, canoa para dos personas a pedalito, G. 50.000, y el paseo en lancha G. 50.000 por persona

El vuelo en paramotor tiene un precio que va desde G. 150.000 a G. 700.000. “Te invitamos a que conozcas este lugar maravilloso, que pases en familia, con amigos y pasen un día excepcional”, finalizó el propietario. Los interesados pueden realizar sus reservas al (0983) 406-045.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.