Trabajar después de los 40: lanzan proyecto para generar mayor empleabilidad para este segmento

La empresa multinacional de talento humano ManpowerGroup lanzó Generación T, un proyecto para ayudar a personas mayores de 40 años a conseguir trabajo. La ejecución de la iniciativa ya está abierta al mercado.

Image description

“Si bien Paraguay tiene hoy un bono demográfico que lo hace muy atractivo, ya que el 70% de la población tiene menos de 35 años, también hay un volumen de personas mayores de 40 años que representan el 20% de la población, y tiene menos acceso al mundo laboral”, indicó Ulisses Cabral, country manager de ManpowerGroup Paraguay.

El proyecto busca generar conciencia y espacios de mayor empleabilidad para esas personas. La activación del programa se iniciará con la sensibilización ante el mercado y el mundo empresarial, acerca de esta situación. Por otro lado, busca que la gente que no tenga competencias, pero sí experiencia laboral anterior, pueda formarse y ser útil para aportar a los resultados de las organizaciones.

La ejecución del proyecto ya está abierta al mercado, bajo dos pilares; por un lado las empresas, donde se ponen de relieve datos estadísticos, de modo a contar con aliadas que reciban candidatos con más de 40 años y puedan participar de los procesos de selección.

En segundo lugar trabajarán con personas de esa edad que no pueden conseguir trabajo porque no saben cómo hacerlo o no están formadas con las competencias digitales y temas concernientes al mundo laboral actual, por lo que desde Manpower ofrecen entrenamiento gratuito para este segmento.

El ejecutivo comentó que, en muchos casos, algunas personas siempre mantuvieron un empleo y no se ocuparon de buscar trabajo o actualizar sus capacidades. En este caso es fundamental impulsar la carta de presentación, perfil o marca personal.

“Hoy un 20% de la población mayor de 40 años no consigue trabajo porque a veces no sabe cómo buscar. Eso ocurre porque hay gente que trabajó mucho tiempo y nunca se ocupó de buscar trabajo, y empieza a buscar cuando perdió el empleo, o quedó fuera de los modelos de competencias actuales”, reveló.

Así, presentarán a las empresas un cuarto candidato en los procesos de selección para los puestos requeridos, que posean las mismas habilidades pero sin tener en cuenta el rango de edad.

“Este proyecto abarcará a todo el país. Estimamos entrenar a muchas personas de forma digital y presencial. Todas los que pasen por el entrenamiento van a ser certificados y van a recibir un diploma de participación”, señaló.

Actualmente el programa se encuentra en la primera fase, las inscripciones están abiertas y durarán un mes. Sobre las áreas laborales de mayor demanda, dijo que son segmentos muy amplios, entre ellos industrias, servicios, profesionales independientes.

“Un segmento que está creciendo muchísimo y sí brinda oportunidades para las personas mayores, es el comercial de servicios. Ahí se abren muchísimas oportunidades para mayores de 40 años, porque una persona de edad tranquilamente puede trabajar en un call center y dar un servicio de primer nivel”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)