Tras la huella: Carbonys mide emisiones de carbono, otros gases, y promueve acciones sostenibles

Carbonys es un software integral de medición de huella de carbono, una iniciativa ambiental que se sostiene con la importancia del carbono en la producción. Su proyectista indicó que no se trata de dejar de usar madera, no comer más carne o no usar combustibles fósiles. Enfatizó que hay que mejorar los sistemas de producción y dar valor agregado a los productos paraguayos.

Image description

“La idea de Carbonys fue crear un software integral de medición de huella de carbono y seguimiento de acciones sostenibles empresariales. Esto quiere decir que estructuramos una idea en la que uno tiene acceso a un software y carga datos de su empresa como cantidad de camiones y combustible utilizado, así como cantidad de madera quemada para utilización de hornos, entre otras cosas”, refirió el proyectista Sebastián Cantero.

Agregó que el software calcula emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI), recomienda y da seguimiento a acciones de mitigación de estos gases. Explicó que aquello que no se puede mitigar (porque es casi imposible hacerlo al 100%), se debe compensar.

Cantero puntualizó que Carbonys apoya la compensación con su propio programa de reforestación de especies nativas y también contactando con empresas que desarrollan proyectos de créditos de carbono.

Además, el proyectista remarcó que utilizan sus conocimientos en tecnología y programación, así como sus experiencias en proyectos de reforestación y el mercado voluntario de carbono. Este conocimiento se vuelca en el aporte que pueden dar empresas paraguayas y regionales para alcanzar el objetivo de carbono-neutralidad.

“A pesar de que esta responsabilidad es mucho más de los países del norte, la ola de carbono-neutralidad, sostenibilidad, economía verde circular, etc.; también llegará a nuestro país. Con una plataforma como Carbonys, las empresas pueden no solo estar listas para esta ola, sino aprender del proceso y volverse referentes”, sostuvo el entrevistado.

Creación de la empresa, apoyo empresarial y gubernamental

Cantero afirmó que tras haber hecho cálculos y proyecciones basadas en los US$ 10.000 del premio que otorgaba el concurso +100Labs en el que participaron, se dieron cuenta de que con esa suma podían iniciar el proyecto.

No obstante, apuntó que necesitan sostenerse con el apoyo de empresas reforestadoras, consultores ambientales, desarrolladoras de proyectos verdes, como Victoria Paraguay y su proyecto REDD+ Chaco Vivo.

Igualmente, también esperan contar con apoyo estatal, tanto del Mades como del Infona. Cantero añadió que Carbonys es un tipo de proyecto que puede unir a muchos actores y abrir numerosas puertas.

Beneficios para el medioambiente

A criterio del proyectista, para una empresa es importante este tipo de mediciones y acciones, no solo por el valor agregado ambiental, sino porque muchos de estos resultados tienen un impacto que genera mayor eficacia en procesos y ahorros varios. Además, mejora el ambiente laboral, los funcionarios están más seguros, más cómodos y más contentos.

“La gente es feliz y la empresa ahorra dinero. Todo, mientras la marca puede asociarse con salvar un bosque del Chaco, regenerar una especie nativa en la región oriental y apoyar un proyecto social de producción sostenible”, concluyó Cantero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.