Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

El sector turístico está generando varias novedades en esta etapa del año. En primer lugar por la visita del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili y luego por alcanzar facturaciones que demuestran un buen desempeño económico en el primer semestre.

 

Image description

Según la ministra de Turismo, Sofía Montiel, la presencia del representante de la OMT confirmó que Paraguay está siendo observado con detenimiento por tener un incremento en su oferta, lo cual también coincide con los números que se manejaron en la primera etapa del año.

El secretario mantuvo una reunión con el presidente de la República y con el Consejo Asesor Nacional de Turismo del Paraguay (Conatur), donde están representados todos los actores involucrados en el rubro del turismo. También habló con ministros del Poder Ejecutivo, con 850 jóvenes y mujeres emprendedoras y encabezó el Seminario Internacional Turismo Sostenible y Energías Renovables, donde entregó un reconocimiento a la ciudad de San Cosme y Damián como uno de los mejores destinos turísticos.

¿Cuáles fueron los temas que abordaron?

Puntualmente conversamos sobre la forma en que la Organización Mundial de Turismo (OMT) y nuestro país podrían trabajar para avanzar en innovación, inversión, educación y desarrollo rural que son los ejes centrales de lo que se conoce como turismo sustentable y donde la OMT está trabajando con fuerza. Ambos sectores acordaron avanzar por ese camino.

¿Qué visión tiene la OMT de Paraguay?

La Organización Mundial del Turismo claramente tiene una visión positiva de nuestro país y considera que posee un potencial enorme como destino turístico. Esto fue ratificado por el secretario general en esta visita al señalar claramente que Paraguay se volvió un destino importante en el mapa mundial.

¿En qué porcentaje se incrementaron las reservas o el volumen de facturación en el primer semestre?

En lo que respecta a turismo receptivo, de enero a junio de 2022 ingresaron al país 603.510 visitantes internacionales (246.749 turistas y 356.761 excursionistas), dejando un ingreso aproximado de US$ 94 millones. Comparado el semestre con el mismo periodo del año pasado, cuando estábamos todavía en pandemia, tenemos un crecimiento de 803%.

La pandemia también hizo que la gente redescubriera su país y sus múltiples atractivos turísticos. Tenemos un movimiento auspicioso del turismo interno en lo que va del año. De acuerdo con los datos preliminares más de 1 millón de personas se movilizaron por turismo doméstico en el primer semestre, generando una facturación de US$ 98 millones.

En cuanto a la ocupación hotelera se detectó un crecimiento paulatino. Después de meses muy duros de pandemia, en el primer trimestre de 2022 se registró una ocupación general de 32,2%, lo que representa un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior. Si vamos al sector extrahotelero, en el primer trimestre del 2022 tuvo 41,1% de ocupación, 1,8 puntos porcentuales más que el trimestre anterior.

¿Cuáles son las expectativas del sector para el segundo semestre?

A nivel mundial, la mayoría de los expertos internacionales vaticinan un paulatino retorno de las llegadas internacionales. Algunos indican que la plenitud podría alcanzarse en 2023 y otros en 2024, pero todos coinciden que el turismo mundial va a crecer.

La OMT revisó sus perspectivas para 2022 debido a unos resultados más fuertes de lo esperado en el primer trimestre de 2022, a raíz de un aumento significativo de las reservas de vuelos y otros factores. Se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen en 2022 entre el 55% y el 70% de los niveles de 2019, dependiendo de varias circunstancias, como el ritmo en que los destinos sigan levantando las restricciones de viaje, la evolución del conflicto en Ucrania, los posibles nuevos brotes de coronavirus y las condiciones económicas mundiales.

¿En qué aspectos falta trabajar más para mejorar el sector turístico?

El sector turístico está en plena expansión en nuestro país y desde el Gobierno estamos acompañando ese crecimiento. Se invirtió mucho en infraestructura vial, en duplicación de acceso viales, en conectividad y en unos meses más vamos a tener dos puentes más con el Brasil que ayudará muchísimo al flujo turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.