Un lugar con altura en las serranías de San Bernardino, es la opción de descanso de Petra Lago

Una experiencia nueva rodeada de naturaleza y con vista al lago Ypacaraí es la que está presente como opción de turismo desde la Semana Santa, con la apertura de la casa Petra Lago, en las serranías de San Bernardino, a 7 km del centro de la ciudad, en la zona conocida como Ciervo Cuá.

Image description
Image description
Image description
Image description

Fernando Ramírez, su propietario, afirmó que desde su apertura “recibimos huéspedes, incluso en días de semana”, quienes destacan la vista al lago Ypacaraí, las serranías que la rodean, la naturaleza, la paz del lugar, la seguridad, el acceso fácil sobre ruta, y la cercanía con Asunción.

Además de tener un lugar donde descansar, San Bernardino en sí cuenta con atractivos –según citó Ramírez- como el lago y su costanera, el mirador Bella Vista, la plaza con el Árbol de la Vida, la calle peatonal Nuestra Señora de la Asunción, la casa Hassler, y locales que abren durante todo el año.

La casa Petra Lago tiene una confortable habitación ambientada con detalles artesanales en el que se puede disfrutar de una cama matrimonial, y tres camas de una plaza, además de contar con equipos de entretenimiento como televisión, internet vía Wifi, y equipo de sonido.

El espacio interior se completa con una sala comedor y kitchenette, mientras que en el exterior cuenta con quincho, una terraza con mirador, y una piscina elevada con asiento mirador y borde infinito. Los espacios para disfrutar del paisaje al aire libre con hamacas, mesas y sillas, tanto en el patio inferior como en la terraza de planta alta, hacen de este lugar el ideal para un fin de semana de relax.

Los costos de alojamiento varían para los días de semana y los fines de semana, y oscilan entre los G. 800.000 hasta G. 2.400.000. Concurren desde parejas, hasta familias con tres hijos.

Para el propietario es de destacar que “actualmente hay demanda todo el año por el atractivo de los lugares”, por lo que cree que el turismo interno está en crecimiento. Invitó a quienes deseen conocer “algo diferente a lo que vemos siempre en la ciudad”. Para mayor información contactar con Fernando Ramírez llamando al (0992) 219-194.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.