Un negocio verde: la app paraguaya Pleco permite comercializar materiales reciclables

Pleco es una plataforma digital en formato de aplicación para smartphones y tablets mediante la cual es posible comprar y vender materiales reciclables como plásticos, cartón o vidrio. La app, lanzada recientemente, es 100% gratuita y actualmente cuenta con alrededor de 700 usuarios. 

Image description

“La idea central de la app es la economía circular que existe entorno a los residuos. Mucha gente desconoce el hecho de que existe una enorme actividad comercial e industrial relacionada a los residuos, sin embargo, la logística para recolectar o acopiar los diversos tipos de residuos es poco eficiente y saludable para las personas que realizan esta actividad ya que deben necesariamente recorrer y hurgar en la basura para acceder a los materiales y luego llevarlo hasta los centros de procesamiento”, comentó Enzo Pusineri, quien desarrolló el concepto de Pleco en base a su experiencia como ingeniero químico y su conocimiento sobre la dinámica que existe entorno a los residuos.

La plataforma se trata de un espacio virtual en el cual los usuarios pueden comprar y vender materiales reciclables ya sea plástico, metal o cartón. Para utilizarla es necesario registrarse como vendedor o comprador; si lo que se quiere es vender, es necesario publicar el material a vender, clasificarlo según su tipo, y agregar otros datos de relevancia como ubicación, cantidad, precio, entre otros. Mientras tanto, los compradores podrán visualizar estas ofertas dentro de un mapa en tiempo real y ver todas las características, pudiendo filtrar de acuerdo al elemento que se está buscando u otras opciones de filtro inteligente. En caso de interés, el comprador debe contactar con el vendedor para coordinar la transacción y retiro de los materiales.

Según el fundador de la app, Pleco apunta a ser un potenciador tecnológico que permita optimizar la logística existente y que además alcance una escala superior por su capacidad de procesar y georeferenciar los datos de generación de residuos en tiempo real. 

“El objetivo es brindar una plataforma de fácil acceso y sin costo a las personas que buscan contribuir con el medio ambiente y la sociedad. Muchas veces tenemos intención de contribuir con estas cuestiones pero resulta difícil o desconocemos que podemos hacer para aportar nuestro grano de arena. Por otro lado, el objetivo también es ser una herramienta para los recolectores y recicladores, que le ayude a mejorar sus condiciones de trabajo, de logística y a conseguir mayor cantidad de materiales a menor costo y de manera más segura”, expresó Pusineri.

La app fue lanzada a inicios de octubre con una campaña de comunicación principalmente a través de redes sociales y contactos a empresas y personas de forma directa que se dedican a la actividad de reciclaje y recolección. Por el momento es completamente gratuita, no obstante, Pusineri mencionó que se encuentra evaluando el sistema de monetización que tendrá la plataforma de acuerdo a como vaya evolucionando. 

“Estamos teniendo una excelente respuesta por parte de los usuarios que prueban la app tanto como vendedor como comprador. Actualmente estamos teniendo alrededor de 700 usuarios activos y va aumentando cada semana”, señaló el fundador.

Pusineri explicó que Pleco está bajo permanente revisión y que serán realizados los ajustes y customizaciones necesarios para atender los requerimientos de los usuarios y mejorar su experiencia. 

La empresa que inició el proceso de desarrollo de la iniciativa fue la Agencia Grulla, pero posteriormente pasó a manos de Girolabs para ejecutar los ajustes finales de programación y disponibilización de la app en Play Store y App Store. En general, el proceso de desarrollo de la app fue de tres años debido a las complejidades de programación que se presentaban y las customizaciones que surgían durante el avance, de acuerdo al creador de Pleco.

“Esperamos tener un impacto real en la gestión de residuos y economía circular en el Paraguay. Vemos que nuestra sociedad busca preocupada cambiar de hábitos entorno a los residuos y el cuidado del medioambiente, de modo que desde Pleco buscamos ofrecer una herramienta para lograr este punto de inflección y convertirnos en referentes en gestión de residuos y cuidado del medioambiente”, finalizó Pusineri.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.