¿Un país con poco vuelo? Los obstáculos para una mayor conectividad aérea en Paraguay

(Por BR) Paraguay enfrenta importantes obstáculos en cuanto a su conectividad aérea internacional, lo que limita su desarrollo económico y turístico. Actualmente, la cantidad de vuelos internacionales que parten desde Paraguay es baja en comparación con otros países de la región. Mientras otros aeropuertos ofrecen vuelos internacionales cada una o dos horas, en nuestro país los vuelos son escasos y poco frecuentes.

Image description

Al respecto María Liz Viveros, subdirectora de transporte aéreo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil  (Dinac) comentó que uno de factores claves detrás de esta problemática es la escasa demanda de vuelos.

“Las aerolíneas ajustan sus rutas y frecuencias en función de la rentabilidad, y dado que Paraguay tiene una población relativamente pequeña con un poder adquisitivo limitado, no se generan suficientes pasajeros para sostener un mayor número de vuelos. Según datos del sector, la cantidad de viajes en Paraguay es una de las más bajas de la región, en comparación con otros países donde la gente realiza múltiples viajes creando un mercado mucho más atractivo” dijo.

Asimismo, otro factor que limita nuestra conectividad aérea es el costo operativo elevado de las aerolíneas. El combustible de aviación, que constituye entre el 37% y el 40% de los costos de una ruta aérea, es más caro en Paraguay debido a que el país no produce petróleo y debe importar este insumo.

Además, el proceso de importación incluye el pago de fletes y otros costos logísticos, lo que encarece el precio final del combustible en comparación con países que sí lo producen. Este costo adicional reduce la competitividad del mercado paraguayo.

A nivel regulatorio, Paraguay se apoya en acuerdos bilaterales y multilaterales para garantizar la conectividad aérea. Estos acuerdos establecen las condiciones bajo las cuales operan las aerolíneas, tanto para vuelos de carga como para vuelos de pasajeros. Sin embargo, la aplicación de estos acuerdos no fue suficiente para impulsar un crecimiento significativo en la cantidad de vuelos internacionales.

Un ejemplo mencionado por la funcionaria fue el de la pandemia de COVID-19, ya que durante varios meses sólo se permitieron vuelos de carga y repatriación. A pesar de que la Dinac implementó exoneraciones de tasas para apoyar a las aerolíneas durante la crisis, la falta de un plan integral y el apoyo limitado de otras entidades gubernamentales impidieron una recuperación robusta del sector.

Otro de los puntos que resaltó Viveros es la falta de una marca país que promueva a Paraguay como destino turístico. La Senatur tiene la responsabilidad de desarrollar un producto turístico que atraiga a visitantes internacionales, pero hasta ahora no hubo una estrategia clara y eficaz en este sentido.

Además de la promoción turística, otro obstáculo importante es la estructura tributaria aplicada a los pasajes aéreos. Aunque Paraguay tiene una de las tasas más bajas de América Latina, los impuestos sobre los boletos aéreos siguen siendo un factor que encarece los precios de los pasajes.

“Esto afecta principalmente a las familias que deben comprar múltiples boletos, ya que los costos adicionales se multiplican, haciendo que viajar en avión sea inaccesible para muchos. Si estos impuestos fueran revisados o reducidos, podría incentivar un mayor número de viajes, lo que contribuiría a aumentar la demanda y, eventualmente, a mejorar la conectividad aérea” afirmó Viveros.

Como último punto Viveros reiteró la importancia de una coordinación interinstitucional con diversas entidades, como Aduanas, Cancillería, Senatur, y así poder impulsar una estrategia integral que involucre a todos estos actores para el crecimiento de la conectividad aérea.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.