Una empresa en 72 horas: régimen de acciones simplificadas estará disponible para ayudar a emprendedores

La Empresa de Acciones Simplificadas (EAS) ofrecen la posibilidad de constituir una empresa en un plazo máximo de tres días, sin la necesidad de escritura pública ni límite de capital mínimo, mientras que todo puede realizarse de forma virtual. La herramienta se encuentra en etapa de prueba para la simulación de casos y el mejoramiento del sistema, pero a corto plazo estará completamente operativa y disponible, según nos explicó el abogado Francisco Viveros, de AVS & Asociados.

Image description

“Se trata de una nueva herramienta puesto que esta figura no existe en el ordenamiento jurídico nacional. Hablamos de un ente que puede ser creado por un solo miembro y posteriormente puede ir incorporando otros socios”, manifestó el abogado. Según Viveros, lo novedoso de este régimen es que el emprendedor o empresario crea una nueva personería jurídica que tiene una existencia y patrimonio propio, lo que significa que responde por sus obligaciones con sus propios recursos.

En términos simples, aclaró Viveros, existe una separación de patrimonios entre el miembro y la empresa. Esto sirve como un sistema de protección de bienes ante cualquier operación que realice la firma.

Este sistema de protección dentro del ordenamiento jurídico solamente se tiene en la figura de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) (vigente desde 1983), que es poco utilizada en el ámbito comercial porque supone de un capital mínimo alto (2.000 jornales) y requiere diversos trámites de escritura pública.

“Este tipo de denominación jurídica no precisa de escritura pública ni de capital mínimo y todos los trámites de apertura se realizan a través de un portal web, que está habilitado para simular la apertura de las empresas. Encima al tratarse de una empresa por acciones simplificadas, el titular puede vender sus acciones a diferentes personas interesadas, sin muchos trámites”, expuso el abogado.

Otro gran beneficio, de acuerdo al especialista, es la agilidad del proceso, ya que es posible constituir una empresa en el plazo de 72 horas, a diferencia de los 60 a 90 días que se demora la creación de una sociedad anónima. “Igualmente, también está la ventaja de que en el portal web se encuentra el modelo de estatuto de la EAS, lo que permite hacer la gestión sin la necesidad de contratar un consultor o abogado especializado, y todo el proceso es gratuito”, destacó Viveros.

A la vez, el abogado resaltó que en la creación de una sociedad anónima se gastan unos G. 5 millones (como mínimo), pero con esta herramienta se evita esa barrera de costos.

“El demo es bastante simple, te pide datos concretos y que subas los archivos en PDF, que son pocos y que buscan más que nada certificar que las informaciones son reales.

No sé con exactitud si se mantendrá esta estructura en el formato final, pero ojalá lo hagan porque cumple a cabalidad con el objetivo de la figura”, mencionó.

Además de todos los beneficios citados, este régimen potenciará la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en tanto que les simplificará lo relacionado a sus procesos contables y societarios.

¿De dónde sale esta figura?
Conforme a Viveros, este tipo de sociedad es utilizado en Europa desde la década de 1990 y es implementado en la mayoría de los países bajo el nombre de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). Pero como nuestra legislación establece que una sociedad es entre dos o más personas y de manera a no distorsionar la concepción de esta figura, se terminó aplicando el término empresas, informó.

“Ya recibí consultas de empresarios extranjeros interesados en invertir en el país. Como utilizan la figura de la SAS en sus respectivos países, quieren hacerlo también con la misma herramienta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.