Único en Paraguay: Bertoni Gin obtuvo oro en concurso mundial y se prepara para exportar a Europa

Culminó el San Francisco World Spirits Competition, del que Paraguay fue merecedor de la medalla de oro en la categoría gin orgánico, esto lo hace hasta el momento el único en el segmento en obtener dicho galardón, con Bertoni Organic Gin. También el ron orgánico de Legado, destilería productora, fue premiado con medalla de plata.
 

Image description
Image description

El Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de San Francisco (SFWSC, por sus siglas en inglés) es la competencia más grande del mundo de bebidas espirituosas. Fundado en el 2000, goza de prestigio a nivel mundial y año a año las grandes destilerías se preparan para competir en busca del medallón.

Un total de 70 jueces de todo el mundo evaluaron aproximadamente 5.000 licores durante las dos primeras semanas de abril del 2022. Este premio es obtenido tras el testeo del producto a ciegas por paladares más exigentes. Ganar un premio SFWSC es sinónimo de la más alta calidad.

En la categoría compitieron más de 3.500 participantes a nivel mundial y hubo más de 500 ginebras inscriptas en la competencia. Este año hubo participantes de más de 40 países.

Bertoni es el primer gin orgánico añejado, hecho en Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera, con certificación y la mejor azúcar orgánica del mundo. Además de la medalla de oro en el San Francisco Spirits Awards, recientemente también obtuvo medalla de oro en el World Gin Awards.

La destilería Legado es la responsable de su elaboración. Cabe mencionar que el gin lleva menos de dos años en el mercado en sus presentaciones de Lynch y Bertoni, ginebras artesanales inspiradas en las figuras históricas de Madame Lynch y Moisés Bertoni

“No es el primer premio, pero sí el más importante que recibimos porque esta competencia es considerada la más antigua a nivel mundial en materia de destilados”, señaló Ariel Felippo, presidente de Legado y socio fundador de Bertoni Gin.

Comentó que el reconocimiento cobra notoriedad porque fue el único gin orgánico con medalla de oro, lo que refuerza la calidad del producto que ofrecen y la habilidad que tiene Paraguay para producir ginebra de nivel internacional.

“Nuestro ron también fue premiado con medalla de plata en esta competencia, y esto habla muy bien de la empresa Legado, la destilería más importante del Paraguay. Tenemos dos años de producción y ya estamos siendo calificados con la excelencia”, significó.

Con referencia a las exportaciones, cuya puerta se amplía con estos reconocimientos, manifestó que están enviando gin a países europeos, como Dinamarca y Alemania.

“La marca Bertoni todavía no estamos exportando, pero este tipo de galardones nos posiciona para lograr la distribución en Europa y EE.UU. En este momento nos estamos preparando para la exportación a Europa”, expresó.

Al mismo tiempo, buscan posicionarse en el mercado local, donde ya se comercializa en bodegas boutique y supermercados, además de en tiendas de conveniencia.

La destilería proyecta seguir produciendo gin y ron para exportación. “El año pasado exportamos bebidas espirituosas por valor de US$ 800.000, porque también enviamos a granel, productos terminados en tambores y barriles a ser envasados en países de destino”, destacó.

La destilería Legado produce alcohol neutro y ron. Actualmente está preparando su primera producción de vodka orgánico. Vale destacar que es la única destilería del país con certificación orgánica.

La misma se encuentra adyacente al ingenio azucarero de su propiedad, que es el primero de carácter orgánico del mundo. Poseen su propia producción de caña de azúcar orgánica, cuya materia prima es utilizada para la elaboración de los rones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.