Unilever insta a industrias a tomar conciencia

Paul Polman, CEO de la compañía invitó a que más empresas de la industria se unan en dar un paso adelante en el progreso hacia una economía circular y abordar el desecho de plástico en los sistemas naturales del mundo, incluidos los ríos y los océanos.

Image description

Unilever insta a la industria de consumo masivo con el fin de que se realicen esfuerzos para abordar el enorme reto que representa el desperdicio de plásticos en los océanos y la creación de una economía circular para este tipo de desechos.

La compañía cree que hay cuatro acciones clave que la industria de consumo masivo debe llevar a cabo, con el fin de crear el cambio sistémico requerido para acelerar la transición a una economía circular: El primer punto consiste en que las compañías inviertan en innovación dirigida a un nuevo modelo de entrega, que promueva la reutilización.

Por otra parte que se comprometan a que sus empaques sean 100% reusables, reciclables o aptos para el compostaje para el año 2025, entre otros puntos.

Unilever ha tenido un buen progreso en reducir el desperdicio

Desde 2010, los residuos asociados con la eliminación de sus productos disminuyeron en un 28% y el peso de sus envases se redujo en un 15%. La compañía también dejó de enviar residuos no peligrosos a vertederos desde sus plantas y centros de distribución en 2015.

En 2017, la compañía anunció que estaba progresando en la identificación de una solución técnica para el reciclaje de sobres de varias capas a través de su tecnología Creasolv, para la cual actualmente se está construyendo una planta piloto en Indonesia para evaluar su viabilidad comercial. El objetivo es que esta tecnología sea de código abierto y pueda escalarse con socios de la industria, para que otros, incluso competidores, puedan usarla.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.