Unión público-privada permite financiar y subsidiar departamentos para clase media

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y condominio Parque Pinar, desarrollado por Itasã, suscribió un acuerdo de cooperación para financiar y subsidiar departamentos habitacionales a familias de ingresos medios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El acuerdo permitirá el acceso a la compra de departamentos en el condominio Parque Pinar, ya listos para ser habitados, de dos y tres dormitorios a familias de ingresos medios, con financiación del BNF, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en un plazo de hasta 20 años y el subsidio del 10% del valor del inmueble. Se enmarca en la Ley 5638/16 De fomento de la vivienda y desarrollo urbano.

El condominio Parque Pinar está a 50 metros de Acceso Sur y a cuadras del centro de Ñemby, ocupando un terreno de 12.000 metros cuadrados. El complejo reúne 86 departamentos distribuidos en cinco bloques, con unidades de dos dormitorios de 118 metros cuadrados, estar-comedor, balcón con parrilla, dos baños, lavadero y cocina; y unidades de tres dormitorios, de 136 metros cuadrados, tres baños, balcón con parrilla, estar-comedor, cocina y lavadero. Parque Pinar, además, cuenta con piscina, gimnasio equipado, circuito de caminata, parque infantil, entre otras áreas comunes.

“A partir de la duplicación sostenida que registra la clase media desde 2003, hasta abarcar el 38% de la población, considero que políticas, como la del MUVH, premian a las familias que logran sobresalir gracias al trabajo de cada día. Estas familias podrán acceder a un departamento del cual se sentirán orgullosas, ya que el condominio fue pensado, desde sus inicios, con el fin de desarrollar polos urbanos y brindar soluciones habitacionales de primer nivel”, sostuvo la arquitecta María Thereza Orué, directora de Proyectos de Itasã SA.

Acotó que estas respuestas habitacionales implican “proporcionar seguridad a los padres trabajadores a la hora de dejar a sus hijos para cubrir su empleo, con la tranquilidad de que estos pueden disfrutar de la vida de parque y actividades al aire libre”.

“De igual importancia es el apoyo del BNF, al otorgar un financiamiento accesible y a largo plazo”, agregó.

Así, las cuotas mensuales serán establecidas a partir de G. 3.700.000, cifra que generalmente representa el monto que una familia destina al pago de un mes de alquiler. “Esta unión público-privada demuestra que es posible para la ciudadanía acceder a viviendas de excelentes condiciones, pagando lo que costaría un alquiler”, aclaró.

Por su parte, el ministro Dany Durand expresó satisfacción por tratarse de “uno de los primeros programas concretos lanzados para beneficio de la clase media, que pretende ser un emblema del actual Gobierno”. Asimismo, valoró “la apuesta del sector privado, ya que esta alianza con el Estado resulta estratégica para alcanzar las metas, sobre todo, en materia de soluciones habitacionales”.

Sobre Parque Pinar

El emprendimiento, único en su estilo en la zona, es una opción moderna, confortable, segura y asequible para la clase media, y acorta distancias entre la casa y el lugar de trabajo para residentes de Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Antonio e Ypané. Es un polo urbano en plena expansión a minutos del eje corporativo de Asunción, dotado de servicios básicos, centros médicos, supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc.

Cada departamento tiene acceso independiente y áreas comunes, que incluyen piscina de 25 metros de largo, gimnasio equipado, circuito de caminata arborizado, zona de juegos infantiles, caseta de guardia, oficina administrativa y control perimetral las 24 horas.

Los departamentos modelos están listos para ser visitados. Para ello, contactar con inmobiliaria A Estrenar al (0986) 127-943.

Parque Pinar es el tercer emprendimiento de complejos departamentales de Itasã SA; lo anteceden Parque Venezuela y Parque Perón, hoy ya ocupados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.