Uso de criptomonedas según buenas prácticas internacionales en Paraguay: presentarán proyecto de ley para uso formal

La Cámara Paraguaya de Fintech anunció que en marzo presentarán un nuevo plan regulador para el ecosistema de minerías en línea con las tendencias en el mundo y con el apoyo del Gobierno.

Image description

Fernando Arriola, líder de la vertical Blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech y empresario del sector de bitcoin, indicó que Paraguay para ser incluido en esta nueva clase de negocio y para el mejoramiento de la salud financiera del país, debe equiparar su marco regulatorio, tomando la base de países que son puntas de lanza con esta clase de tecnologías.

Explicó que las entidades gubernamentales financieras y que regulan la actividad, dependen de tratados multilaterales internacionales. Además, hay países que ya promueven proyectos de ley para determinar cómo clasificar esta clase de actividad.

“Los países que son la punta de lanza nos proveen del servicio financiero, EE.UU., Inglaterra, Unión Europea. Debemos seguir esas jurisdicciones para estar incluidos dentro de este negocio. Este proyecto tomará en consideración a las instituciones internacionales, especialmente Gafilat, Basilea, en términos de mejores prácticas”, dijo.

Según Arriola, lo que se proponen es establecer un entendimiento con el Estado y solicitar su apoyo. Aclaró que no se enfocan únicamente en la minería, sino en el desarrollo de la tecnología para mejorar la sociedad.

El proyecto se elevará nuevamente ante la Cámara Baja, con algunas modificaciones, puesto que en diciembre de 2022 fue vetado.

“Teníamos un proyecto base como Cámara y se fue cambiando por el Poder Legislativo, ahora queremos promover que se sigan las mejores prácticas internacionales, que dependa de entidades multilaterales y seguir la tendencia mundial”, aseveró.

La regulación es necesaria, a modo de disipar vacíos legales que afecten la operación de la industria de la minería. Alegan que la falta de reglas claras, es lo que promueve la informalidad, principal obstáculo para el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Esta clase de tecnología está acá para quedarse. Debemos insertarnos en el uso de esta tecnología y hacer negocios. El Reino Unido está emitiendo su propia moneda digital, EE.UU. lo mismo”, expresó.

Para Arriola, uno de los inconvenientes que se presenta con este negocio es la existencia de informalidad en el sector en Paraguay, lo cual se podría validar y equiparar con lo que está sucediendo a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.