Uso de efectivo vs. medios electrónicos: "Hay que estimular la competencia en los medios de pago para que bajen las tasas"

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2018 al 2021 el uso de efectivo disminuyó considerablemente pero todavía nuestro país se ubica entre los países con mayor circulación de dinero físico a nivel mundial.
 

Image description

Para el consultor Andrés Filártiga Zanotti, el alto volumen de dinero en efectivo que se maneja en el mercado nacional tiene como causal la alta informalidad. "Hoy en día en los supermercados aún la relación efectivo/tarjetas está cerca de 80% contra 20%", puntualizó.
 
Además, señaló que la generación de ingresos de “una buena cantidad de personas” quizá sea aún informal; por tanto el gasto también se da de manera informal y en efectivo. Para revertir esta situación Filártiga propuso leyes más duras que promuevan la trazabilidad y erradiquen la evasión fiscal que es “enorme” aún por el uso de efectivo.
 
Cabe señalar que el problema que se da con el dinero en efectivo es que es difícil de rastrear y lo lógico para disminuir su uso es bajar costos bancarios, de acceso a tarjetas y otros productos financieros. "Pienso que hay que estimular la competencia en los medios de pago para que bajen las tasas, e insistir con la incorporación de gente al sistema bancario mediante sistemas integrados automáticos", argumentó.
 
Según el consultor, la incorporación se debería hacer solamente con un número de asegurado social y ya automáticamente abrir una cuenta, para que así se estimule a las empresas a pagar vía bancos.
 
El camino contrario
 
Sobre las especulaciones de comenzar a cobrar comisiones sobre las transferencias por el Sistema Integrado de Pagos (Sipap), Filártiga dijo que la naturaleza del sistema y la inversión fueron del Banco Central del Paraguay y no de los bancos. "El incentivo de usarlo es su practicidad y gratuidad. Hoy se tiene una ventaja sobre el cajero automático que cobra US$ 1 por transacción", remarcó.
 
Por otro lado, puntualizó que el objetivo es que cada vez más gente realice transacciones electrónicas y dejen de lado el dinero físico. Entretanto, subrayó que los giros de telefonía no pueden compararse con las transferencias, porque los primeros fueron un desarrollo privado y además tienen costos físicos y locales donde la gente debe ir a retirar el dinero. "En el caso de las transferencias bancarias no está siendo muy clara la explicación de los costos que justifiquen al sector bancario cobrar tasas adicionales", destacó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.