Vamos al oeste: Barrio Cerrado Rialto, el nuevo proyecto que impulsa el auge de Nueva Asunción

(Por NV) Rialto es un desarrollo que combina seguridad 24/7, infraestructura de alta calidad y contacto con la naturaleza. Ofrece lotes desde 450 m2 a precios competitivos, amenities como club house, piscina y gimnasio, y una ubicación a minutos de Asunción. Sin duda, una opción ideal para quienes buscan calidad de vida y una inversión sólida en una zona en crecimiento.

Image description
Image description
Image description

El barrio cerrado Rialto, que comercializa Century 21 Golden, se destaca por su accesibilidad y calidad en infraestructura. Cuenta con calles pavimentadas, iluminación en áreas públicas, red eléctrica subterránea y red de agua potable con planta potabilizadora propia. Además, dispone de una red sanitaria con planta de tratamiento de residuos cloacales y un cuidado paisajismo con especies autóctonas, donde se prevé la plantación de más de 2.000 ejemplares en su primera etapa.

Entre los amenities del primer barrio se incluyen un club house con quincho climatizado, parrilla in-out, piscina con solárium, áreas verdes para niños, cancha de pádel y gimnasio. El masterplan del proyecto también contempla un área comercial y un área educativa.

El desarrollo de esta infraestructura moderna y de alta calidad demandó una inversión significativa. Greenland Nueva Asunción SA, parte del grupo empresarial DReH, está a cargo del desarrollo. La compañía tiene una amplia trayectoria en los sectores agropecuario e industrial.

Una propuesta pensada para el público local

“Hoy en día la oferta está muy enfocada en inversionistas extranjeros con unidades en altura. Esto deja a un público local desatendido, personas que buscan acceder a lotes para viviendas sin sacrificar calidad de vida, cerca de sus puntos de interés y con una buena relación entre precio y calidad”, comentó Gustavo Benítez, gerente comercial de Rialto.

Para desarrollar Rialto, Greenland estableció alianzas con destacados referentes del sector. Por un lado, Pentamar, una constructora argentina con más de 50 años de trayectoria, especializada en dragado y movimiento de suelos, conocida por liderar los primeros barrios lacustres en Tigre.

Por otro lado, el diseño del masterplan estuvo a cargo del arquitecto Diego González Pondal, experto argentino con más de 25 años de experiencia y más de 12.000 hectáreas de desarrollo urbanístico diseñadas.

El proyecto se encuentra en el municipio de Nueva Asunción, un nuevo polo de desarrollo impulsado por la conectividad del puente Héroes del Chaco. El crecimiento habitacional en Asunción tiende a desarrollos en altura o en las periferias.

“Consideramos que la ubicación de Nueva Asunción es estratégica para una primera vivienda o vivienda principal, destinada a un público que busca maximizar su calidad de vida en una urbanización con diseño, infraestructura y servicios de primer nivel, a minutos de los principales puntos de interés de Asunción”, agregó Benítez.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de movimiento de suelos, elevando la cota de seguridad a 64,5 m, 1,5 m por encima de la última crecida histórica del río en 1983, que alcanzó los 63 metros. “Tenemos un 60% de avance en el movimiento de suelo y un 20% de avance en la totalidad del proyecto. El primer barrio será entregado en julio del 2026”, informó el vocero.

“Nuestro primer barrio cuenta con 248 lotes unifamiliares, con dimensiones que van desde 450 m2 hasta los 1.200 m2. Iniciamos la preventa en setiembre y ya hemos comercializado el 25% del desarrollo”, mencionó Benítez.

La empresa trabaja con rigurosidad en cada etapa del proyecto, desde el concepto hasta el diseño y la ingeniería de detalle. Durante 24 meses de planificación, superpusieron las etapas constructivas para optimizar la ejecución de las obras. Esta eficiencia permite trasladar los ahorros a los clientes, ofreciendo el mejor precio por metro cuadrado de la zona. Los lotes comienzan desde 450 m2 con valores desde US$ 68.000, con financiamiento propio a 60 meses.

“Vemos con muy buena perspectiva el crecimiento de Nueva Asunción en los próximos años, lo que la convertirá en una propuesta habitacional ideal tanto para inversionistas locales, por la plusvalía de la zona, como para quienes buscan maximizar su calidad de vida en urbanizaciones de esta envergadura”, concluyó el vocero.

Más datos

Informes en la página web: www.rialto.com.py. Encontrales en Facebook – Rialto – Nueva Asunción y en Instagram – rialto_paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.