Viajar a Tailandia

(Por Nora Vega - @noriveg) El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida, como por ejemplo Tailandia, que queda lejos, sí, pero vale la pena ir.

Es un destino que ofrece mucha cultura y cuenta con lugares verdaderamente paradisiacos. Pero, ¿cuáles son los trámites para poder ir? A continuación algunas respuestas a las preguntas frecuentes.

MONEDA
El baht es la moneda que se utiliza en Tailandia. Cada baht está divido en céntimos que se denominan satangs. Actualmente hay en circulación monedas de 25 satangs, 50 satangs, y de  1, 2, 5, y 10 bahts. Las monedas de los satangs tienen tan poco valor que apenas se utilizan más allá que en autobuses y en algunos supermercados que todavía no tienen redondeado sus precios a bahts. En cuanto a las monedas de bahts pasa un poco lo mismo con las de 1 y 2.

Las monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7/11 y otros supermercados de conveniencia.

En cuanto a los billetes, hay cinco clases: 20B (verde), 50B (azul), 100B (rojo), 500B (púrpura) y 1000B (beige). Los más extendidos y más utilizados para la vida diaria son los de 20 y de 100 bahts. Conviene llevar siempre billetes pequeños porque en muchos negocios pequeños son reacios a aceptar billetes grandes.

CAMBIAR DINERO
En Tailandia no vas a tener grandes dificultades para encontrar cajeros automáticos, especialmente en los sitios más turísticos o más comerciales. Vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito para retirar dinero sin problema alguno. Cuando fui a Tailandia ninguna de mis tarjetas funcionaba. No sé si solo me pasó a mi o es algo normal allí. Así que, por las dudas, nunca olvides llevar efectivo. Nosotros cambiamos el dinero en el aeropuerto, en donde además pudimos conseguir un chip para el teléfono a un precio muy accesible.

No vas a tener problemas para cambiar dinero en casi ninguna parte del país, y menos en las zonas turísticas. Para cambiar moneda simplemente tenés que dirigirte a cualquier banco u oficina de cambio de divisas. En los sitios turísticos también vas a encontrar pequeñas ventanillas a pie de calle que se dedican a cambiar moneda. Evitá cambiar en tu hotel o en tu guesthouse ya que el cambio será con total seguridad bastante malo.

VISA
Los ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela necesitan visado. Generalmente la visa dura 30 días y los trámites no son complicados.

El consulado general de Tailandia en Asunción es la única representación de Tailandia en Paraguay. La dirección es Fray Luis de León Nº 828 c/ Venezuela, Dpto. 3 y el número de teléfono es el (021) 225 225 y son muy amables a la hora de gestionar la visa.

TRANSPORTE
La principal línea aérea nacional es Thai Airways International (THAI), seguida de Bangkok Airways. Hay varias aerolíneas económicas como Airasia(www.airasia.com) que cubren las mismas rutas de los autobuses de largo recorrido a precios competitivos. Las más prácticas operan entre Bangkok, Chiang Mai, Ko Samui y Phuket.

En Bangkok el sistema de trenes aéreos BTS Skytrain, es la mejor forma de transportarse. Lo mejor es adquirir una tarjeta recargable para moverse de estación en estación sin tener que formar fila para comprar ni tener que calcular el precio por estación.

Al ser un pueblo ribereño, los tailandeses cuentan con muchos barcos que tienen un diseño tradicional. Algunos son largos y apenas rozan la superficie del agua y se utilizan como transporte entre islas, por los canales y como ferries fluviales. Los pequeños barcos de madera, pintados de varios colores, a veces llevan a los turistas hasta las islas cercanas. Los cargueros y los ferries rápidos también conectan con las islas. Durante la estación de lluvias, los servicios se suelen suspender y los horarios dependen siempre del tiempo.

Los s?hmlórs (o samlor), que significa tres ruedas, son ciclorickshaws que cubren trayectos cortos en ciudades pequeñas. La versión moderna sería el tuk-tuk motorizado, llamado así por esa especie de tos a dos tiempos que emite su motor. Estos simpáticos transportes son muy tradicionales y están pintados de colores, algunos hasta tienen luces (como una discoteca) Pasearse en ellos es divertido y ¡vale la pena una foto!

SALUD

De acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (2005), la única vacuna que puede exigirse a viajeros es la vacunación frente a la Fiebre Amarilla. Varios países exigen a los viajeros procedentes de Paraguay, un certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad. Para viajar a Asia este es un requisito primordial, ya que antes de hacer migraciones controlan todos los documentos y te piden dicho certificado. Éste está disponible en Puesto de Vacunación Internacional de la XVIII Región Sanitaria. Brasil entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez. Teléfono: 206 160  y 203 094.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.