Viajar por conciertos: crece el interés por el turismo musical en Paraguay (Argentina y Brasil los destinos más demandados)

(Por LA) El sábado 3 de mayo, Lady Gaga hizo historia en la emblemática playa de Copacabana, Río de Janeiro. El evento, completamente gratuito, reunió a más de dos millones de personas en una noche inolvidable que dejó una marca no solo en la industria musical, sino también en el turismo regional. Paraguay no fue la excepción y las agencias locales organizaron paquetes especiales para que los fanáticos pudieran vivir el espectáculo de cerca.

Image description

“Fue un espectáculo impresionante, incluso superó las expectativas de la propia artista”, afirmó Martha Chamorro, directora de Aries Travel y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). Desde la asociación celebran el creciente interés por los viajes temáticos, especialmente los vinculados a la música.

Tradicionalmente, destinos como Buenos Aires encabezaban la lista de ciudades elegidas para ver artistas internacionales, pero eso está cambiando. “Ahora Brasil también se está posicionando como una gran opción, con más facilidades en tarifas, accesibilidad y una cartelera de eventos que no para de crecer”, explicó Chamorro. Entre las ciudades más solicitadas figuran Río de Janeiro, San Pablo, Santiago y Lima, según detallan desde Asatur.

Conciertos de artistas como Coldplay, The Weeknd, Taylor Swift, U2, Madonna y ahora Lady Gaga han marcado tendencia en los últimos años. “Desde la pandemia, el público busca vivir experiencias. Nadie quiere quedarse en casa viendo videos, la gente quiere estar ahí, vibrar con su artista favorito”, agregó Chamorro.

Las agencias paraguayas ofrecen paquetes que suelen incluir pasajes ida y vuelta, traslados aeropuerto-hotel y hotel-evento, alojamiento por 2 a 3 noches, entradas garantizadas (según disponibilidad del operador), opcionalmente, tours por la ciudad anfitriona.

Los precios varían según destino, artista y tipo de entrada, según Chamorro, se estima que el promedio oscila entre US$ 1.100 y US$ 1.800 por persona. Para conciertos en destinos más lejanos o en resorts “all inclusive”, como ocurre en el Caribe o México, los costos pueden elevarse significativamente.

Uno de los factores clave para este boom es la flexibilidad de pago. “Los fanáticos se organizan, consiguen permisos laborales, pagan en cuotas con tarjeta de crédito. Cuando hay deseo de viajar, el público encuentra cómo hacerlo”, señaló la directiva.

Chamorro también destacó el buen comportamiento y la organización del viajero paraguayo. “Con el tiempo, todo se ha ido profesionalizando más. La experiencia del usuario es buena y eso genera confianza para repetir”.

Lo que comenzó como una opción puntual, hoy se consolida como un segmento de mercado. “Hablamos del turismo musical, pero también crece el religioso, el deportivo, el gastronómico. Cada tipo de viaje temático atrae nichos diferentes”, enfatizó Chamorro.

Desde Asatur anticipan un segundo semestre 2025 muy positivo. “Las expectativas son altas. Mientras los grandes artistas sigan sin incluir a Paraguay en sus giras, nosotros vamos donde estén. Las agencias están listas para armar cualquier propuesta que permita a los fans cumplir su sueño”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.