Vida de pareja: ¿cuándo el dinero puede convertirse en un problema?

En toda pareja, el dinero es un tema crucial al tratarse de una herramienta fundamental para vivir. Hablar de dinero, llegar a acuerdos, acompañarse, aprender a gastar e invertir, además de proyectar sueños es importante para el crecimiento de dos personas que deciden unir sus vidas.

Image description

Cuando dos personas deciden unir sus vidas, los desafíos son muchos, principalmente cuando se trata de encontrar nuevos modelos de gestión para administrar el dinero de a dos de manera armónica y eficaz.

“El dinero está vinculado al poder, por lo tanto históricamente tiene una connotación de quien tiene el dinero tiene mayor influencia. Dentro de las parejas esto también puede suceder, por lo que valorar al otro más allá de sus ingresos, sino más bien por lo que es como persona, por sus valores y principios”, explicó la psicóloga especialista de Superarte, Daisy Abente.   

En muchos casos, esta situación genera conflictos a nivel emocional, generando sentimientos de fracaso. “En realidad, la relación de pareja es una relación de amor y protección mutua, en la que hoy en día tanto los roles de provisión como de administración se comparten y cada pareja necesita encontrar su propio modelo para funcionar de manera óptima”, agregó la economista Adriana Bock.

Problemas con el dinero

La relación de pareja atraviesa por muchas etapas. Al inicio surge el miedo a preocupar o desencantar al otro al tocar el tema del dinero, por lo tanto se evita y muchas veces se oculta información importante o se dejan dudas sin aclarar, indicó Bock.

“Es fundamental que la pareja inicie su proyecto de vida en común con metas claras y bien definidas en el tiempo, permitiéndose no solo soñar, sino progresar juntos. Para ello es necesario que los miembros de la pareja dialoguen y seleccionen las mejores estrategias de acción. En etapas más tardías se necesita mantener una constante comunicación y trabajar en profundizar la confianza. Si falta cualquiera de estos elementos, es posible que se desate una crisis tanto en lo emocional como en lo financiero, pudiendo llegar a la ruptura de la pareja”, agregó.

Mientras que en ese sentido, Abente indicó que la vida en pareja es tan dinámica que se ve influenciada por los hábitos de cada uno de los cónyuges. “El manejo cotidiano que se le da, los compromisos asumidos, la manera de gastar, el respetar los acuerdos. El dinero se convertirá en un problema cuando no se ponen de acuerdo en cómo ganarlo y usarlo”.

ESTRATEGIAS

Algunas estrategias para fortalecer la relación, desde el manejo del dinero son:

- Ser sinceros. Contarse todo en la pareja: cuánto gano, cuánto gasto, cuánto debo y cuánto invierto.

- Ponerse de acuerdo en el estilo de vida que quieren vivir.

- Incorporar la comunicación de manera frecuente y natural

- Diseñar la vida que quieran tener.

- Entender al otro cómo es y acompañarlo en el proceso de cambios de hábitos financieros.

WORKSHOP

Desde Superarte, la organización experta en finanzas personales, las especialistas Adriana Bock y Daisy Abente brindarán el workshop “Finanzas en pareja: estrategias para fortalecer nuestra unión”, el próximo 4 de marzo.

En una actividad dirigida a las parejas, que se tratará acerca de la cooperación, empatía, el manejo del dinero en forma conjunta o con cuentas separadas, además de la comunicación y transparencia, con un apartado acerca de los siete conflictos más comunes en las parejas.

Los interesados pueden escribir a superarte@superarte.com.py o llamar al (021) 328.5800/ (0985) 383.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.