Villa Morra Suites reabrió con Odesur y rediseña su modelo de negocio: estadías prolongadas y coliving

El Villa Morra Suites es el primer hotel boutique de Asunción, que luego de 20 años de atención ininterrumpida, en julio de 2021, cerró sus puertas por varios motivos, entre ellos, la pandemia. Pero a principios de este año, el equipo encargado del hospedaje de atletas y oficiales de los Juegos Odesur, los contactó para proponerles hospedar a los extranjeros.

Image description
Image description

Durante los Juegos Odesur, el Villa Morra Suites fue uno de los hoteles, junto a Las Margaritas y Granados Park, que reabrieron sus puertas para recibir a los extranjeros. Si bien, Villa Morra Suites tiene planes de modificar el negocio hotelero, los otros dos hoteles mencionados aún no saben cómo seguirán adelante.

“Queríamos colaborar desde nuestro espacio con la organización de un evento tan importante, pues estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro querido Paraguay, y estamos convencidos de que eventos como los Juegos Odesur son vitales para ello. Además, esta oportunidad nos permitió acelerar la salida al mercado de nuestro nuevo emprendimiento, pues pudimos entrenar al equipo de aproximadamente 15 personas, que llevará adelante este modelo de negocio muy innovador para nuestro país”, refirió Carlos Gustavo Heisecke, director de Villa Morra Suites.

Con la reapertura del hotel y el tiempo que duró la competencia pudieron hospedar a la delegación de Surinam, y a oficiales de las competencias deportivas, así como a pasajeros que eran habitués del hotel durante su operación. En total, se hospedaron 62 personas durante más de 20 días.

Quizás te interese leer:

Los números de Odesur: más de US$ 300 millones en ingresos (hoteles y restaurantes anotaron puntos)

Hoteles reservados al 100% debido a Juegos Odesur (recuperación total llegaría en 2023)

“Los ingresos sobrepasaron nuestras proyecciones iniciales, pues además de contar con una mayor venta, también tuvimos excelentes resultados en el servicio de buffet ofrecido para nuestros huéspedes, en alianza con la empresa Don Town, un aliado estratégico nuestro en esta nueva etapa del Villa Morra Suites”, explicó Heisecke.

Según cifras dadas por Josefina Otero, de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, se estima que en las dos semanas en las que se desarrollaron los Juegos Odesur, la capacidad hotelera estuvo en un promedio de 90% de ocupación, en Asunción y alrededores. Las cifras de ingresos en hotelería y gastronomía solo para comitivas y atletas fueron cerca de US$ 7 millones.

Nuevo modelo de negocio hotelero

Actualmente, en el Villa Morra Suites se trabaja para desarrollar un nuevo modelo de negocio que les permita continuar creciendo. Por ello, pretenden lanzar una nueva modalidad de hospedaje para estadías prolongadas e incluso vivienda en noviembre de este año.

“Estos últimos meses del año son muy importantes para nosotros, pues estamos por lanzar un nuevo modelo de negocio para estadías prolongadas y residencias de coliving, donde las personas puedan vivir con comodidad, elegancia y menos preocupaciones. Lo venimos desarrollando hace más de un año y medio. Si bien, este proyecto tendrá una nueva marca, nuestro objetivo es mantener la esencia del Villa Morra Suites, la atención a los detalles y la calidez que nos destacó durante los 20 años de operación como hotel”, anunció Heisecke.

Por último, el directivo señaló que están terminando de adecuar todas las suites y áreas comunes del hotel, para cumplir con las nuevas exigencias de los nuevos clientes. Afirmó que ofrecerán residencias de alta calidad con servicios de hospitalidad para un estilo de vida activo, libre e independiente, en un ambiente donde se cuidan los más pequeños detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.