Villarrica: nuevos rubros emergen en la ciudad para diversificar la economía

Recientemente la capital guaireña cumplió 449 años de existencia, así que nos comunicamos con Gustavo Navarro, intendente de la Municipalidad de Villarrica, para saber más sobre la situación comercial e industrial de la zona.

Image description

Anteriormente, la ciudad dependía exclusivamente de la producción de algodón, soja y azúcar para el sustento económico de la población, pero con el paso del tiempo, se abrieron nuevos rubros que respaldan sus finanzas, resaltó Gustavo Navarro, intendente de Villarrica.

Según Navarro, existen cerca de 500 empresas de distintos tamaños que están apostadas en la zona y eso “muestra la variedad de rubros que fueron introduciéndose en su estructura monetaria en los últimos tiempos”, afirmó.

Refirió que justamente para dar un soporte a este crecimiento están abocados a la creación de un parque industrial, en el que se encuentran en una etapa de planificación, con el asesoramiento del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“En Villarrica tenemos la llegada de empresas nacionales e internacionales de distintos rubros, por ejemplo, en retail, estuvimos teniendo la apertura de un supermercado Superseis, que es un gran aliado en la generación de puestos de trabajo. Estamos próximos a la apertura de una sede de la firma automotriz Toyotoshi y una sede de la firma gastronómica Burger King. Esto muestra que lo que antes era una economía basada en solamente ciertas áreas, se fue diversificando y creando nuevas oportunidades”, señaló.

Sobre otras empresas apostadas, mencionó que se destacan las que trabajan bajo el régimen de maquila (mayormente en confecciones textiles o producción de plástico), que se ven atraídas por la administración eléctrica estable en el servicio de la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (Clyfsa). Según el intendente, no existen cortes energéticos y esto es sumamente positivo para empresas de esta categoría.

Complementó que cuentan con mano de obra calificada, compuesta en su mayoría por una población joven, cerca del 70% de los residentes tiene menos de 35 años. Luego reconoció que constantemente están impulsando programas que brinden las herramientas necesarias a estos jóvenes, y también ayudan a conectar estos talentos con las empresas que viene a ubicarse allí.

“Los precios en la alimentación, vivienda, servicios básicos y los turísticos son sumamente asequibles para los ciudadanos o visitantes, entonces estos elementos ayudan para que empresas y ciudadanos vengan a instalarse aquí”, aseveró.

Por último, concluyó que otro factor que atrae a los extranjeros es la variada oferta académica, en los distintos niveles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.