Visitamos Alberdin: de copetín a industria referente de alimentos cuya producción mensual asciende a 150 toneladas

Alberdin es la industria de alimentos destacada por sus pastas y bocaditos, con 66 años de experiencia desde sus inicios como pequeño copetín. Tras cuatro generaciones, la marca llega a todas las áreas metropolitanas del país de la mano de la innovación y la tradición.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Conocimos el edificio de producción de Alberdin, situado sobre la Avenida Francisco Dupuis, Asunción, en donde se elaboran las más de 50 variedades de productos, entre ellos discos de empanadas, pastas frescas, salsas, pizzas, chipa guasu y sopa paraguaya congeladas y milanesas, siendo los productos más populares los ñoquis Alberdin. Desde 1955, la fábrica funciona pretendiendo que el gran diferencial sea siempre la excelente calidad de sus alimentos.

Sebastián Giménez y Martín Giménez pertenecen a la cuarta generación de Ara Poa Comercial, la razón social de Alberdin, que había iniciado como Copetín Alberdi. Ellos comentaron que la gran ventaja de la marca es ser reconocida tradicionalmente, lo que hace que todo tipo de público opte frecuentemente por consumir los productos de Alberdin, posicionándose en la mente del consumidor. No obstante, la inversión en innovación a través de las redes sociales fue importante desde el 2018, según indicó Martín Giménez, gerente de marketing de Alberdin.

Producción y expansión
Alberdin produce 150 toneladas de alimentos por mes y realiza entregas de sus productos a aproximadamente 200 puntos de venta de forma semanal, entre ellos las cadenas de Retail SA, Real y Salemma, en los que se llega a registrar que, de todas las pastas a la venta, el 50% vendido corresponde a la marca Alberdin.

En el proceso de producción se destaca Silvia Cañete, jefa de producción, quien supervisa cada uno de los procesos teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad y seguridad. Más del 85% de las materias primas utilizadas en la producción son nacionales, contando las carnes, harinas y aceites. Así también otros elementos de trabajo son de industrias paraguayas: utensilios de cocina, uniformes y cajas de cartón.

La inversión para la producción más grande realizada, fue para la refrigeración adecuada de los alimentos, en congeladores capaces de llegar a -40ºC, y cámaras con capacidad para almacenar los alimentos que producen hasta seis meses de manera inocua. “Esto es para poder congelar nuestros productos apenas salgan de la cocina (en el menor tiempo posible) y así tener una duración más prolongada; el motivo por el cual es una inversión fuerte es que esto no se realiza con congeladoras simples, sino con equipos especiales que impiden que queden gotas de agua en el producto”, explicó el directivo, Sebastián.

La producción cuenta con 200 colaboradores directos, y la cadena de valor se extiende a 25 proveedores de delivery. En cuanto a los roles gerenciales, el directivo de Alberdin, Sebastián, explicó que apuestan particularmente a las aptitudes del personal femenino, siendo mujeres las jefas generales de las áreas más grandes y totalizando un 50% de la participación.

Proyecciones
Los planes a futuro implican la continuidad de la producción en siguientes generaciones y el deseo de abrir una segunda planta de producción. “Tenemos 66 años y en esos 66 años no le fallamos al cliente en la promesa de calidad y sabor, ese sentimiento de que hay una gran familia, incluyendo a nuestros empleados”, expresó Sebastián. Así también, la marca con nueve puntos de venta en todo el país y presente en todas las áreas metropolitanas, se encuentran con miras a la exportación a Bolivia, Argentina y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)