Vivienda será tema principal de Constructecnia (feria con 300 stands y 42.000 visitantes)

(Por DD) ”La feria empezó con apenas 5.000 m2 y hoy tenemos un encuentro de cinco días con 50.000 m2. En la última edición tuvimos 300 stands. Este año la mayoría de los expositores locales y extranjeros brindarán, en su mayoría, soluciones de vivienda”, expresó el organizador Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Image description

Constructecnia, Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, alberga a las principales marcas nacionales y  extranjeras, y su edición 19° será del 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo y contará con 300 stands. En su última edición recibió a 42.000 personas en total y este año estiman la misma cantidad de visitantes.

“Observábamos que todos los profesionales iban en abril y junio, a San pablo y a Buenos Aires, respectivamente, porque ahí estaban todas las tendencias de la construcción. Entonces creamos Constructecnia para que las marcas vengan a exponer a Paraguay. En la actualidad, las grandes marcas contemplan nuestra feria y estamos incluidos en la planificación regional del sector”, expresó Robinson, quien además destacó que las empresas en Paraguay se dieron cuenta de que las ferias son una herramienta de marketing directo y no solamente un lugar para exponer sus productos.

Quizás te interese leer: Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

Por otro lado, indicó que las novedades de la construcción estarán presentes en la feria, de tal manera que lo que se encuentra en el mercado extranjero, se podrá ver en Constructecnia. “Los expositores están trayendo casas prefabricadas, empresas de Brasil y Alemania, materiales eco-friendly combinadas con las últimas tendencias y tecnologías para terminar las construcciones en tiempo récord y otros productos”, señaló.

Robinson reveló que si la feria adquiere relevancia internacional para el sector de la construcción, significa que como organizadores de Constructecnia están cumpliendo con el papel que debe cumplir el sector privado.

En cuanto al rubro, Robinson mencionó que no hay nada que inventar en Paraguay y tenemos la oportunidad de traer modelos y planificaciones de otros países y tropicalizarlos para construir más viviendas. “Constructecnia también sirve para que representantes del Estado –que trabajen con construcciones– vean las tendencias y todo lo que sirve a la hora de construir. Esta es nuestra solución desde el sector privado para el Gobierno”, manifestó.  

Actividades

El evento tendrá un programa de actividades que consistirá en conferencias simultáneas en cuatro auditorios, dirigidas por importantes profesionales extranjeros y nacionales. Habrá paneles debates sobre problemáticas de nivel país con los principales referentes del sector, workshops y networking entre las empresas y profesionales del sector.

Contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet, entre otros y una feria de empleos. Así como capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.