Volviendo al Origen alcanza el mercado español para seguir promoviendo la artesanía nativa de la región

El emprendimiento nacional Volviendo al Origen hizo su primera presentación internacional para continuar promoviendo la cultura autóctona de nuestros pueblos. “Estamos muy felices de poder acercar un pedazo de la cultura latinoamericana a Europa”, manifestó una de las propietarias, Paola Cabrera.

Image description
Image description

El emprendimiento nació en España con el objetivo de visibilizar el arte de los pueblos indígenas. “Ahora oficializamos nuestra presencia”, explicó Cabrera, quien añadió que en el viaje a España compartieron el modelo de empresas que generan triple impacto, es decir, aquellas que aportan en lo económico, social y medioambiental.

La oportunidad fue capitalizada gracias al Instituto Goma, que está especializado en coaching y que ahora habilitaron un área de emprendimientos en Barcelona, donde Volviendo al Origen presentó su proyecto de negocios que busca acercar el arte indígena al resto del mundo.

“Llegar a España está dentro del marco de nuestra estrategia de expansión para alcanzar otros lugares. Barcelona es el destino donde empieza la apertura a Europa y ojalá que más adelante podamos llegar a más países”, subrayó Cabrera. Por otra parte, adelantó que cuentan con conversaciones para llegar a EE.UU., Taiwán y Asia. Entre los objetivos regionales, el primer punto al que intentarán llegar es a Uruguay.

Cabe destacar que Volviendo al Origen opera junto a cuatro comunidades: toba qom de Cerrito, enxet sur de Pozo Colorado, ishir de Bahía Negra, y ayoreos de Boquerón. Algunas de las artesanías que comercializan son cestos, bolsos, círculos de totora, alfombras y otros. “El arte de cada comunidad posee sus características particulares. Los tobas utilizan preferentemente la planta de totora, los enxet la carandilla, los ishir el caranday y los ayoreos elaboran tejidos con hilo de caraguatá”, sostuvo Cabrera.

Sobre el movimiento de ventas en el 2021, la propietaria afirmó que este año están mejor que el anterior y eso se debe principalmente a que la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) organiza ferias mensuales. “También inauguramos un nuevo punto de venta en Asunción, ubicado en la Villa Cultura. Este es un espacio que cuenta con muchísimo arte de connacionales”, enmarcó.

Cabrera agregó que la Villa Cultura mantiene varios espacios de talleres creativos, espacio de ferias y una casa colectiva para emprendedores. La dirección del local de Volviendo al Origen es Ceferino Vega casi Avenida Mariscal López y abre de lunes a sábados de 10:00 a 20:00. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.