Waltart SA ofrece productos que evitan ruidos exteriores y problemas de humedad (también ahorran energía eléctrica)

(Por NV) Waltart SA es una empresa dedicada a la elaboración de materiales de construcción alternativos a los tradicionales, eficientes e innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas.


 

Image description
Image description
Image description

“Somos una empresa industrial y comercial fundada en julio del 2017, que se dedica a la elaboración de productos como Termoblock (bloques de hormigón celular liviano) y Forteja (teja de cuarzo polímero)”, explicó Waldirene Delbom, directora ejecutiva de Waltart SA. “Somos los únicos en el país en utilizar tecnología europea para la fabricación de estos productos”, agregó.

Los materiales que ofrece Waltart SA aportan rapidez y eficiencia en la construcción y una obra más limpia, dando así mayor confort a los clientes. Es perfecta para todas las personas interesadas en el costo y beneficios en la construcción, es decir, en el ahorro de energía eléctrica, sin ruidos exteriores y sin problema de humedad. “Nuestro principal fuerte es la atención personalizada y un soporte antes, durante y después de la venta, además de las numerosas ventajas de nuestros productos”, destacó Waldirene.

Las estrellas
Termoblock tiene la ventaja de ofrecer bloques de hormigón con aislamiento acústico, también aislamiento térmico (lo que implica la economía en energía eléctrica), tienen resistencia a la humedad, resistencia al fuego (hasta 6 horas sin colapsar), durabilidad de hasta 80 años, son de bajo peso y cuentan con una geometría exacta, muy versátil, es ecológico y sustentable. Asimismo, el Termopanel, uno de los productos estrellas, es excelente opción para revestimientos de aislación en construcciones ya existentes.

Forteja, por su parte, impacta por su belleza y la variedad de colores como terracota, chocolate y gris pudiendo lograr un acabado con brillo o en tono mate. Entre sus ventajas y beneficios se encuentran la alta resistencia mecánica a compresión y golpes (prácticamente irrompible), su impermeabilidad, además, posee posibilidad de sujeción fija y encastre de tipo “macho y hembra”, no absorbe agua. Su peso es bajo 20-22 kg/m2, lo que permite alivianar la estructura de soportes, es de fácil colocación y libre de mantenimiento, de innovador aspecto estético.

Visión moderna y sostenible
Waldirene mencionó que la empresa buscará seguir ofreciendo a sus clientes una calidad superior con productos innovadores a precios competitivos. “Queremos brindar estrategias de negocios para las medidas que tomamos con el fin de proteger el clima y la biodiversidad, así como la responsabilidad social que asumimos”, dijo.

“Sin duda, hubo un brusco cambio de escenario, pues la pandemia golpeó fuertemente a todos los comerciantes, sin distinción. Nosotros tuvimos que adoptar estrategias para seguir con la fabricación de nuestros productos y así cumplir con los compromisos. Estamos muy confiados de que en los próximos meses vamos superar todos los desafíos”, manifestó.

La directora de Waltart SA indicó que este año buscarán atraer a clientes y profesionales con visión moderna y sostenible que quieran brindar más confort a sus clientes. “Buscamos permanentemente la satisfacción de los clientes y concretar nuevas alianzas para así aumentar las ventas”, señaló.

“Para nosotros es importante que Paraguay evolucione hacia la sustentabilidad. En líneas generales vemos que existen indicadores económicos que dicen que la recuperación está en marcha. Esto es fundamental para que los compatriotas tengan la posibilidad de seguir llevando el sustento a sus hogares”, finalizó.

Más datos
Waltart SA queda sobre Las Castañas casi Los Guayabos, barrio Isla Bogado, Luque. Consultas a los teléfonos (021)339-8173 y (0992) 264-334. @waltart.sa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.