Winamp, otro amigo que se va

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El 20 de diciembre será el último día en el cual se pueda bajar el instalador de Winamp, el emblemático reproductor de música que llegó a ser el rival más serio del Windows Media Player al cual superaba en prestaciones, ductilidad, simpleza y onda (es que realmente tenía mucho más onda). Junto al MSN es una marca registrada de la década pasada (y antes también). Gracias por haber sido nuestro amigo, te vamos a extrañar.

Sobre fines de los 90 y principios de los 2000 el Winamp se hacía presente e iba invadiendo casi todas  las computadoras que se utilizaban (además) para escuchar música. Entre lo primero que hacía uno cuando cambiaba de pc era instalarle el Winamp en alguna de sus versiones, desde la más básica hasta la que más skins incluía. Porque también era parte del juego ponerse a investigar sobre su apariencia y elegir aquella que más nos identificara.
Así podías encontrarte con un Winamp gris metalizado en una gama gélida de tonalidades, o chocarte con una versión hiperchillona de naranja, rojo y amarillo.
Entre lo más valioso, su servicio que permitía escuchar radios online de cualquier del mundo, cuando esto era toda una novedad y luego añadió la posibilidad de reproducir video además.
Winamp fue creado en 1997 por Justin Frankel (por aquel entonces, hacker)  y resultó tan atractivo fundamentalmente porque, como decíamos en aquellos años, metías un ladrillo en la computadora y el Winamp te lo reproducía. Prácticamente no había formato de la época que este reproductor no pudiera identificar.
AOL lo adquirió en 1999 pagándole unos U$S 80 millones a Nullsoft (una verdadera ganga, diría Les Lhutiers). Ahora desde la web de Winamp se invita a descargar la última versión antes  de que el sitio se cierre definitivamente el próximo 20 de diciembre con lo cual caerá también el soporte para el reproductor "Por favor descárgala antes del 20 de diciembre. Gracias por dar soporte a la comunidad Winamp por más de 15 años", reza en el recuadro de cabecera del sitio.
Para quienes trabajamos en radio además, lo más frecuente era tener el software de aire y el Winamp abierto con una lista de música alternativa para difundir o como backup. Si bien se podrá seguir utilizando, ya no habrá soporte ni nuevas versiones a partir del cierre.
Ahora que voy terminando la nota me doy cuenta de que en esta compu, aún lo tengo instalado. Hasta pronto amigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.