Yguazú Cementos invirtió US$ 8 millones en mejoras y abastece 40% del mercado local

La firma Yguazú Cementos, con más de 20 años en el mercado, produce al año aproximadamente 700.000 toneladas de cemento. La compañía, que incorporó nuevas tecnologías a su capacidad industrial instalada, hoy abastece al 40% del mercado nacional.

Image description

Andrés Wardle, gerente general de Yguazú Cementos SA, sostuvo que en los últimos años el país está creciendo significativamente en este rubro, tanto por obras públicas como privadas. Además, durante la pandemia el nivel de actividad no se resintió, como ocurrió en otras industrias. “Nuestras ventas del año 2021 marcaron un récord en la historia de Yguazú Cementos”, destacó.

Sobre el costo de insumos para la fabricación del cemento refirió que la principal materia prima es la piedra caliza, que es transportada vía fluvial desde la cantera propia ubicada en Itapucumí hasta la planta en Villa Hayes, y producto de la bajante del río, desde el 2020, los costos han aumentado.

“A esto debemos sumar la variación que a nivel internacional han tenido los combustibles que utilizamos en la planta, que también afectan nuestros costos”, agregó. Sin embargo, y pese a esta coyuntura, resaltó que no trasladaron el 100% de los mayores costos de producción a los precios de venta al consumidor final.

Acerca de las últimas inversiones, el total incorporado en 2020 y 2021 fue de aproximadamente US$ 8 millones. “Las más destacadas de los últimos años fueron la compra de cantera de arcilla, transformador para la planta, tres domos para el acopio de petcoke y de clínker, ampliación de capacidad del parque lineal de materia prima, el cambio de accionamiento del molino de carbón”, describió.

En otro orden, estimó que la firma abastece aproximadamente al 40% del mercado. Adicionalmente, no están teniendo problema alguno para satisfacer la demanda actual y de hecho cuentan con capacidad ociosa. La capacidad de producción anual es de aproximadamente 700.000 toneladas de cemento.

Con respecto a la posibilidad de exportar, dijo que por ahora no están dadas las condiciones, e indicó que al mercado paraguayo ingresan fundamentalmente desde Brasil volúmenes muy elevados de cemento importado, con cuyos precios se dificulta competir. Consideró que esta situación se da porque es bajo el nivel de actividad del país vecino.

“Entendemos que es una situación que observan desde el MIC y consideramos fundamental que lo hagan porque de lo contrario se perjudica a la industria nacional, generadora de muchos puestos de trabajo directos e indirectos”, apuntó. En Yguazú Cementos trabajan 300 personas, entre colaboradores propios y terceros.

En referencia a los productos diferenciados que ofrecen y cuáles son los más vendidos, subrayó que elaboran y comercializa cementos en bolsa y granel, “todos reconocidos en el mercado por su excelente calidad; y esto es algo en lo que trabajamos diariamente porque sabemos que es fundamental para nuestros clientes. Por las características del mercado el cemento en bolsa es el de mayor demanda”, añadió.

Señaló que los principales desafíos de su rubro pasan por sostener la producción aún ante los inconvenientes de la bajante del río y los aumentos de los costos para así continuar apoyando al crecimiento del país.

La empresa nació el 10 de junio del año 2000 como una importadora de cemento de capitales privados mixtos nacionales (Concret Mix) y extranjeros (Intercement). En el 2008 los accionistas decidieron construir una planta integrada de cemento en Villa Hayes, en el km 30,5 de la Ruta Transchaco. “A partir de agosto del 2020 somos una empresa 100% de capitales locales”, remarcó Wardle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.