Zafra 2024-2025: exportaciones de soja crecieron 16% en enero (Taiwán en la mira como próximo destino de envíos)

(Por SR) El inicio del 2025 trajo consigo un aumento en el volumen de exportaciones de soja, logrando el envío de 818.000 toneladas, equivalentes a US$ 306 millones. Esto representa un crecimiento del 16% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta tendencia no refleja necesariamente una mayor producción, sino más bien un adelanto en la cosecha, según refirió a InfoNegocios Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Image description

De acuerdo con Pastore, aunque enero de 2025 superó a enero de 2024 en términos de volumen exportado e ingreso de divisas, la previsión para la zafra 2024-2025 es menor a la del año pasado. "En la zafra anterior superamos los 11 millones de toneladas de producción total, incluyendo la zafra y la zafriña. Este año estimamos entre 8 y 8,5 millones de toneladas en la zafra de primavera-verano, con la esperanza de que las zafriñas ayuden a superar los 9 millones, aunque lejos de los niveles anteriores", explicó.

Las condiciones climáticas son actualmente el principal desafío para los productores, especialmente en algunas regiones del país. "Hay zonas como San Pedro, el oeste de Canindeyú, el norte de Caaguazú, partes de Amambay y Concepción que ya llevan cuatro zafras consecutivas enfrentando problemas climáticos", detalló Pastore.

Para mitigar el impacto en los productores afectados, el Banco Central del Paraguay implementó medidas para facilitar la refinanciación de compromisos financieros. Además, la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD) habilitó fondos especiales para otorgar créditos con condiciones más favorables, incluyendo plazos extendidos y períodos de gracia.

Principales mercados de exportación

Argentina se mantiene como el principal destino de la soja paraguaya, absorbiendo entre el 75 y 80% del total exportado debido a su proximidad geográfica y condiciones logísticas favorables. "Un convoy de barcazas puede llegar en una semana, entregar el producto y concretar el pago rápidamente", señaló Pastore.

Brasil y Rusia también forman parte de los principales mercados de exportación, representando entre el 10 y 13% y un porcentaje menor, respectivamente. En contraste, Paraguay aún no logró consolidar envíos a Taiwán, a pesar de la buena relación política con este país. "Taiwán importa soja de Brasil y Estados Unidos, pero no hemos podido cerrar negocios con ellos", admitió.

De cara al futuro, el sudeste asiático se perfila como una oportunidad interesante para expandir las exportaciones. Según Pastore, el Ministerio de Industria y Comercio realizó una gira comercial en la región, lo que podría generar nuevas posibilidades de mercado. Sin embargo, nuestro país sigue excluido del mayor comprador mundial de soja, China, debido a razones políticas.

"Nuestro país siempre ha abogado por tener la mayor cantidad posible de mercados abiertos y permitir que sea el propio mercado el que defina la mejor opción para nuestras exportaciones", concluyó Pastore.

A pesar del complejo escenario climático y de producción, el sector agrícola local continúa explorando nuevas estrategias para mantener su competitividad en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.