Cine vs. plataformas streaming: ¿Existe un duelo?

(Por Diego Díaz) Tras el auge de plataformas streaming de entretenimiento audiovisual como Netflix, nos preguntamos si es que existe la posibilidad de que el cine se vea afectado por este nuevo medio.

Image description

“El cine se reinventa constantemente, desde sus inicios como actividad comercial ya aparecieron amenazas, como el surgimiento de la televisión, la videocasetera y la televisión por cable. Si bien se los veía como amenazas, en realidad fueron complementos para el mundo del entretenimiento”, dijo Hansel Biedermann, director de Mediagroup.

El director de la empresa ligada al entretenimiento nos comentó que en el pasado, el cine era muy dependiente de las entradas y en menor medida de las licencias de retransmisión, pero la industria del entretenimiento fue evolucionando y con la aparición del home entertainment (VHS, DVD, Blu-Ray) se fueron complementando y el cine se logró afianzar.

“Al home entertainment se lo puede ver como una competencia del cine, pero hasta cierto punto. Es cierto que existe una tendencia de quedarse a ver una película en casa, pero el cine nunca decayó y fue cambiando su formato, de la misma manera que el home entertainment lo hizo, al pasar del VHS al DVD, luego al Blu-Ray y ahora al streaming”, explicó el Biedermann.

Hansel dijo que si analizamos puntualmente los cambios que tuvo el home entertainment, podemos notar que el videoclub desapareció como negocio por no ser rentable, ya que se tenía que gastar en personal, en infraestructura, requería que el cliente vaya a un local y también corría mucho riesgo de pagar multas. “Hay una reconversión en todos los mercados, formatos e industrias, pero la madre, que es el cine, sigue vigente y alimentando a estas otras plataformas”, sostuvo Biedermann.

Por otro lado, admitió que en el mercado del entretenimiento en Paraguay existe una alta tendencia en el uso del streaming porque el acceso es fácil. Una Smart TV no sale tan cara, el servicio de internet ya no es para unos pocos y eso hace que tranquilamente se pueda ver contenidos audiovisuales online.  

“La gente se queda a ver Netflix en sus casas, pero no dejan de ir al cine. Si bien se disputa el tiempo de la persona que quiere entretenerse, no se compite en lo que se ve. Los estrenos se quieren ver en los cines, se trata de un evento social que no se abandona”, expresó Hansel. Agregó que Netflix –que actualmente cuenta con 130 millones de usuarios pagos en 190 países– es utilizado en mayor medida para ver series y películas originales, que cada vez se producen más e incluso están estrenando películas en los cines.

El entrevistado citó los logros del cine: “En los últimos años –2016 al 2018– la cantidad de pantallas de cine en Paraguay se duplicó, tuvimos el ingreso de una cadena internacional como Cinemark y un gran crecimiento de una cadena nacional como Cines Itaú. En 2017 ingresaron 2 millones de personas al cine, fue la primera vez que se logró esa la cantidad y pensamos que ya estamos muy por arriba de ese número”.

Calidad

En cuanto a la calidad de los cines en nuestro país, Hansel manifestó que si hablamos de tecnología y sonido estamos igual o mejor que los países de la región, porque Paraguay tiene un acceso más económico a la tecnología en relación a sus vecinos y los impuestos que se pagan por importación de equipos electrónicos están muy por debajo de lo pagado en Brasil o Argentina.

“Las escalas también son distintas, acá estamos hablando de una escala de 18 complejos de cine, de los cuales en un año se pudo cambiar la tecnología a digital 3D, ese proceso en Brasil debe de hacerse en 3.000 pantallas, que requiere de una inversión enorme para renovar la industria”, aclaró.  

Biedermann agregó que aquí cualquier sala tiene un sistema de sonido Dolby-Digital 7.1 que no es una norma en otros países. A su criterio, en calidad técnica, sonido, butacas y otras cosas estamos muy avanzados, pero en formatos no tenemos mucha variedad aún.

Precio

“Estamos con precios similares a los que se manejan en la región. Hay países que tienen subvenciones que hacen que el precio sea más barato, como pasa en Colombia. Hay que tener en cuenta que cuando se debía cambiar el formato en el mercado, los grandes estudios dieron créditos a las salas de cine para que puedan cambiar sus equipamientos con el compromiso de que el dinero sería devuelto con parte de la recaudación. Esto no pasó en Paraguay, ya que el cambio se dio genuinamente, no hubo ayuda exterior, cada cine con su propio dinero realizó los cambios”, indicó Hansel, quien dijo que esos créditos otorgados también juegan un papel importante a la hora de fijar los precios de los boletos en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.