El post 8M: desafíos de la mujer profesional en la actualidad

A pesar de tener la misma capacidad física e intelectual que el hombre, el camino que debe recorrer una mujer en el mundo de los negocios es mucho más complejo. Y con solo detenernos un instante, podemos citar las grandes diferencias salariales existentes o los conceptos erróneos que estigmatizan a las mismas. Por esos y otros factores más, te traemos un mano a mano con Gloria Maldonado, manager ejecutiva del Grupo GM (unas de las consultoras líderes del mercado).

Image description

Después del hecho, viene el análisis, y eso es lo que justamente hicimos con Maldonado. Con sus respuestas, la experta nos condujo a conocer más sobre el desafío diario al que se enfrentan las mujeres profesionales.

¿Sigue siendo más complicado que la mujer acceda a un cargo importante?

GM: Por más de que no esté certificado en papeles, existe una tendencia en la que se le atribuye una mayor capacidad de negociación al varón, y finalmente ese es uno de los motivos por el que aún existe está brecha.

¿Cuál es el concepto que se tiene acerca de la mujer profesional?

GM: Tenemos que entender que para dar una opinión, debemos comprender el contexto actual, con los patrones que han guiado a nuestro país e incluso a América Latina. Todavía existe una cultura machista donde las mujeres están tentadas a recuperar espacios de igualdad, por ende estamos hablando de la construcción de un sistema.

Se puede dar que aún siga pesando ese sistema tradicional impuesto, pero hay que destacar que las mujeres están rompiendo esos paradigmas y ocupando con mayor frecuencia los lugares de relevancia.  Entonces de a poco se van modificando estos comportamientos.

¿Qué podés comentarnos acerca de esa brecha salarial?

GM: Si debemos abordar ese punto en particular, resulta interesante mencionar que esa brecha se está acortando, con un saldo positivo para las mujeres, que si bien no es suficiente (todavía), ya ha avanzado entre un 15% a 30% en la equiparación salarial entre hombres y mujeres.

¿Qué se necesita para que ese cambio sea aún más significativo, hasta conseguir la igualdad deseada?

GM: Antes que nada debemos entender que esta lucha no es exclusiva de la mujer. Y que promueve un sistema más inclusivo con los hombres. Si el hombre cuidara más de los aspectos relacionados con el hogar, el cuidado de los hijos o de otros familiares dependientes, ¿no te parece que la mujer va a tener más tiempo para su desarrollo personal o profesional?. Yo creo que la conversación debe girar en torno a la construcción de un sistema más equilibrado, no dirigirnos hacia el resultado, sino también hacia la colaboración de los hombres para compartir más las labores, que antes se entendían que eran propias de la mujer.

De a poco se está generando un cambio cultural que va a terminar influyendo de manera directa en el ámbito corporativo, porque todos las que nos dedicamos a trabajar, recibimos el aporte según lo estipulado en el mercado local.

¿Genera mayores expectativas la mujer profesional?

GM: Sí, exactamente solemos escuchar que las mujeres son más entregadas, más apasionadas, más responsables, y esto inclina levemente la tendencia hacia la selección de una mujer. Pero cuando llegamos al tema de la brecha salarial, se aplica el bueno tiene que pagar derecho.

Habría que preguntar a los hombres desde las gerencias de recursos humanos, cómo organizan su tiempo en el hogar, no solamente dejar esta pregunta para las mujeres. Pero esto hablando en el ámbito local, porque si nos vamos al ámbito internacional una consulta así puede ser hasta ofensiva o discriminatoria.

¿Cómo contrarrestar las percepciones erróneas que se tienen acerca de la mujer profesional?

GM: Debemos entender cierto contexto en el que vivimos, pero esto no quiere decir que debamos abandonar el proceso de alcanzar la excelencia. Hoy en día contamos con mujeres que son presidentes, gerentes generales, CEO, y otros cargos altos dentro de una corporación.

Lo que sí se debe es buscar ese equilibrio salarial, cuando las capacidades son las mismas.

¿Algo más que agregar?

GM: Considero que la marcha del 8M es el reflejo de varios aspectos de la sociedad, va a costar ponernos de acuerdo en todos los puntos, pero básicamente hay que resaltar el hecho de que debemos volvernos más inclusivos y denunciar cualquier tipo de discriminación. Eso nos va a convertir en un país más competitivo.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.