¿Qué ocurrió con los acuerdos entre el Mercosur y los bloques europeos?

(Por Diego Díaz) El año pasado las autoridades del Mercosur habían celebrado con éxito los avances en la creación de un tratado con la Asociación Europea de Cooperación de Libre Comercio (EFTA) y la Unión Europea (UE), no obstante, en el 2020 los ánimos se calmaron y referentes del sector privado nacional consideran que para el 2022 ambos procesos llegarían a su conclusión.

Image description

Las negociaciones entre EFTA y el Mercosur empezaron en junio 2017 y culminaron en un acuerdo en agosto del 2019, sin embargo, el documento fue firmado durante la época en la que una gran cantidad de incendios forestales ocurrieron en Brasil, lo cual generó críticas por parte de los llamados “sectores verdes”. Cabe destacar que la intención del Mercosur es abrir este mercado –conformado por Suiza, Austria, Dinamarca, el Reino Unido, Noruega, Portugal y Suecia– para la exportación de productos agropecuarios.

Según el delegado del Consejo Federal para Acuerdos de Libre Comercio de Suiza, Markus Lautenschlager, es probable que haya un referéndum en contra del acuerdo entre EFTA y el Mercosur, como acaba de ocurrir con el acuerdo que iban a llevar acabo con Indonesia. “A pesar de todo, me parece que el acuerdo entre el Mercosur y EFTA es más realista si es que lo comparamos con el que buscan el Mercosur y la UE, en el que sí existen voces mucho más críticas”, manifestó Marco Schoch, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo- Suiza.

El ejecutivo consideró que, al igual que con la UE, el Mercosur y EFTA tocan temas ambientales dentro del acuerdo, pero la dimensión es más pequeña, ya que los volúmenes de intercambio también son más menores. “El acuerdo con EFTA es muy interesante para Paraguay porque posibilita envíos de carne y demás productos agropecuarios, aunque el tratado no se limita solamente a esos rubros”, indicó Schoch.

Por otro lado, un comunicado publicado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza afirmó que este mes el Ministerio de Agricultura de Suiza realizó un informe el cual aseguraba que el impacto de cantidad y precio en el mercado agropecuario, en el caso de que se implemente el acuerdo entre EFTA y el Mercosur, será mínimo. Entretanto, el Consejo Federal para Acuerdo de Libre Comercio de Suiza estima que la firma del documento final entre ambos bloques económicos se dará a mediados del 2022.

Acuerdo con la UE podría servir para aumentar la sustentabilidad

Otro acuerdo que busca el Mercosur, probablemente el más celebrado, es con la Unión Europea, que hace cuestión de semanas sufrió un revés importante al darse a conocer la posición del presidente de francés Emmanuel Macron, quien señaló públicamente que es probable que vete el acuerdo –tratado actualmente en el Congreso- , principalmente por los incendios forestales que asedian a Brasil. Sobre el tema, uno de los directivos de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK), Tim Pieper, sostuvo que es común que existan voces críticas al acuerdo, pero no es algo inusual en negociaciones internacionales de la magnitud que posee el acuerdo Mercosur-UE.

“Los avances que se hicieron en el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur el año pasado representaron una etapa muy importante si tenemos en cuenta que se venía negociando hace 20 años”, subrayó Pieper, quien además apuntó que las negociaciones posteriores podrían centrarse justamente en el aumento del desarrollo sostenible.

“Aparte de lo comercial, el acuerdo entre la UE y el Mercosur se enfoca en el desarrollo sostenible, lo cual se está discutiendo actualmente en los congresos de Europa. Este tratado podría servir como herramienta para garantizar la cooperación ecológica y el desarrollo de tecnología”, resaltó.

Plataforma de negocios para Paraguay y países de Europa

Ayer a la mañana inició una serie de actividades en el marco de la Rueda Virtual de Negocios e Inversiones Paraguay-Europa con un panel virtual de debate en el que las autoridades del país presentaron oportunidades de negocios para el mercado internacional. “Esta plataforma está disponible para empresas paraguayas y europeas que busquen intercambiar contactos y apoyar la reactivación de la economía local e internacional”, destacó Pieper.

La Rueda Virtual de Negocios e Inversiones Paraguay-Europa se llevará a cabo el 22 de octubre del 2020 y el ciclo de seminarios continúa esta mañana con un webinar donde empresarios europeos y paraguayos discutirán sobre sus experiencias de hacer negocios en el ámbito del comercio transatlántico.

Los participantes serán proveedores paraguayos que brindan servicios a empresas europeas contarán sus historias y referentes de Nestlé (Suiza) y Kromberg & Schubert (Alemania) hablarán de sus operaciones en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.