¿Qué ocurrió con los acuerdos entre el Mercosur y los bloques europeos?

(Por Diego Díaz) El año pasado las autoridades del Mercosur habían celebrado con éxito los avances en la creación de un tratado con la Asociación Europea de Cooperación de Libre Comercio (EFTA) y la Unión Europea (UE), no obstante, en el 2020 los ánimos se calmaron y referentes del sector privado nacional consideran que para el 2022 ambos procesos llegarían a su conclusión.

Image description

Las negociaciones entre EFTA y el Mercosur empezaron en junio 2017 y culminaron en un acuerdo en agosto del 2019, sin embargo, el documento fue firmado durante la época en la que una gran cantidad de incendios forestales ocurrieron en Brasil, lo cual generó críticas por parte de los llamados “sectores verdes”. Cabe destacar que la intención del Mercosur es abrir este mercado –conformado por Suiza, Austria, Dinamarca, el Reino Unido, Noruega, Portugal y Suecia– para la exportación de productos agropecuarios.

Según el delegado del Consejo Federal para Acuerdos de Libre Comercio de Suiza, Markus Lautenschlager, es probable que haya un referéndum en contra del acuerdo entre EFTA y el Mercosur, como acaba de ocurrir con el acuerdo que iban a llevar acabo con Indonesia. “A pesar de todo, me parece que el acuerdo entre el Mercosur y EFTA es más realista si es que lo comparamos con el que buscan el Mercosur y la UE, en el que sí existen voces mucho más críticas”, manifestó Marco Schoch, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo- Suiza.

El ejecutivo consideró que, al igual que con la UE, el Mercosur y EFTA tocan temas ambientales dentro del acuerdo, pero la dimensión es más pequeña, ya que los volúmenes de intercambio también son más menores. “El acuerdo con EFTA es muy interesante para Paraguay porque posibilita envíos de carne y demás productos agropecuarios, aunque el tratado no se limita solamente a esos rubros”, indicó Schoch.

Por otro lado, un comunicado publicado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza afirmó que este mes el Ministerio de Agricultura de Suiza realizó un informe el cual aseguraba que el impacto de cantidad y precio en el mercado agropecuario, en el caso de que se implemente el acuerdo entre EFTA y el Mercosur, será mínimo. Entretanto, el Consejo Federal para Acuerdo de Libre Comercio de Suiza estima que la firma del documento final entre ambos bloques económicos se dará a mediados del 2022.

Acuerdo con la UE podría servir para aumentar la sustentabilidad

Otro acuerdo que busca el Mercosur, probablemente el más celebrado, es con la Unión Europea, que hace cuestión de semanas sufrió un revés importante al darse a conocer la posición del presidente de francés Emmanuel Macron, quien señaló públicamente que es probable que vete el acuerdo –tratado actualmente en el Congreso- , principalmente por los incendios forestales que asedian a Brasil. Sobre el tema, uno de los directivos de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK), Tim Pieper, sostuvo que es común que existan voces críticas al acuerdo, pero no es algo inusual en negociaciones internacionales de la magnitud que posee el acuerdo Mercosur-UE.

“Los avances que se hicieron en el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur el año pasado representaron una etapa muy importante si tenemos en cuenta que se venía negociando hace 20 años”, subrayó Pieper, quien además apuntó que las negociaciones posteriores podrían centrarse justamente en el aumento del desarrollo sostenible.

“Aparte de lo comercial, el acuerdo entre la UE y el Mercosur se enfoca en el desarrollo sostenible, lo cual se está discutiendo actualmente en los congresos de Europa. Este tratado podría servir como herramienta para garantizar la cooperación ecológica y el desarrollo de tecnología”, resaltó.

Plataforma de negocios para Paraguay y países de Europa

Ayer a la mañana inició una serie de actividades en el marco de la Rueda Virtual de Negocios e Inversiones Paraguay-Europa con un panel virtual de debate en el que las autoridades del país presentaron oportunidades de negocios para el mercado internacional. “Esta plataforma está disponible para empresas paraguayas y europeas que busquen intercambiar contactos y apoyar la reactivación de la economía local e internacional”, destacó Pieper.

La Rueda Virtual de Negocios e Inversiones Paraguay-Europa se llevará a cabo el 22 de octubre del 2020 y el ciclo de seminarios continúa esta mañana con un webinar donde empresarios europeos y paraguayos discutirán sobre sus experiencias de hacer negocios en el ámbito del comercio transatlántico.

Los participantes serán proveedores paraguayos que brindan servicios a empresas europeas contarán sus historias y referentes de Nestlé (Suiza) y Kromberg & Schubert (Alemania) hablarán de sus operaciones en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.