Ahondarán sobre nuevas y mejores prácticas sustentables en Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022

(Por LF) Del 3 al 5 de agosto se desarrollará el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022, en la Colonia Friesland ubicada en el distrito de Itacurubí del Rosario, en el departamento de San Pedro. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes debatirán y compartirán experiencias sobre los beneficios y últimos avances del sistema de siembra directa a nivel regional.

Image description

Bajo el lema 50 años de Siembra Directa en América Latina, el camino hacia la producción sustentable de alimentos, se llevará a cabo este encuentro que es organizado cada dos años, por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias).

En charla con InfoNegocios, el ingeniero Martín Cubilla, presidente del gremio explicó que los dos primeros días se impartirán conferencias programadas, las cuales estarán a cargo de renombrados especialistas en el Sistema de Siembra Directa (SSD). Mientras que en la última jornada se realizará una salida de campo donde los participantes podrán apreciar cultivos de abonos verdes y sistemas de integración agrícola-ganaderos. “Vamos a visitar la Estancia Morotî, que se encuentra más o menos a unos 40 kilómetros de la sede de la Cooperativa Friesland”, precisó.

El encuentro contará con la participación de renombrados disertantes nacionales e internacionales que compartirán experiencias y hablarán sobre nuevas técnicas, prácticas y estrategias que están siendo implementadas bajo el sistema se siembra directa, tanto en nuestro país como en la región.

Entre los temas a ser abortados en la primera jornada se encuentran: Agricultura de carbono y Sistema de Siembra Directa: el camino hacia la producción de alimentos y la preservación del medio ambiente; El Rol de la Agro-Ganadería y de los Gases de Efecto Invernadero Agrícolas para el Clima y la Naturaleza; Experiencia de productores en SSD en la Región Oriental Sur, Norte y en el Chaco; El sistema de siembra directa y su impacto en la economía Nacional; Potencial y brechas de rendimiento de soja en las Américas – Proyecto Paraguay 2022-2024; Situación de la Siembra Directa en Paraguay; Sistema de Siembra Directa en pequeñas propiedades; Experiencia de alta adición de carbono al suelo en SSD para altos rendimientos de soja; Uso de la agricultura de precisión para maximizar el uso de plantas de cobertura, mejorar la fertilidad del suelo y la eficiencia del secuestro de carbono.

En tanto, el segundo día, profundizarán sobre Pre & Probióticos: Como herramientas para afrontar los desafíos de la agricultura extensiva; Experiencia del Uso de Abono Verde en Siembra Directa – Volendam; Manejo adecuado de los atributos del suelo, con el uso de plantas de cobertura y sus interacciones con el equilibrio de los organismos del suelo; Manejo de las principales y actuales plagas en el sistema de producción Soja, Maíz y Trigo; Manejo de enfermedades en soja maximizando el potencial productivo, con uso de tecnología para altas productividades en Siembra Directa; Experiencias de Manejo de Malezas de Difícil Control en Siembra Directa – Friesland; El cultivo del Maíz: clave para la sostenibilidad del sistema de siembra directa en Paraguay; Manejo sustentable del suelo y del agua en sistemas agroganaderos del Chaco; Importancia de las relaciones suelo – planta y la productividad del agua en Siembra Directa; Panel Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable (Caapas); y Experiencia de más de 30 años en SSD con foco en la Integración Agricultura – Ganadería en San Pedro.

Con respecto a las expectativas en torno al número de participantes que estiman alcanzar esta edición, Cubilla manifestó que se encuentran gratamente sorprendidos por el gran interés que despierta el encuentro. “Nuestra estimación inicial era de 300 personas y casi ya estamos llegando a ese número y todavía quedan algunos días más para inscribirse. Vemos que hay mucho entusiasmo por parte de todo el sector productivo, lo que nos deja muy contentos”, expresó.

La actividad está dirigida a productores, profesionales vinculados a las actividades agrícolas y ganaderas, consultores, técnicos de cooperativas, empresarios del agronegocio, empresas de máquinas, insumos y tecnologías agrícolas, al igual que a investigadores, profesores y estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.