Anuncian buena producción de melón japonés en La Colmena (listo el clericó de fin de año)

(Por LF) Ya sea para incluirlo en el tradicional clericó o para disfrutarlo por sí solo, el melón japonés se encuentra entre las opciones preferidas para endulzar la noche de Navidad y Año Nuevo. En el distrito de La Colmena, los productores están arrancando la cosecha con buenas perspectivas de rendimiento, a pesar del factor climático que ocasionó un retraso en la maduración de la fruta.

Image description

De acuerdo con el ingeniero Lucio González, productor de La Colmena, quien está próximo a iniciar la colecta de la variedad Autumn Waltz, mejor conocida como melón japonés en Paraguay, se espera un buen volumen de producción para esta temporada, pese a que el clima inestable afectó la floración.

“Como en las últimas semanas llovió mucho y al ser un cultivo que necesita sol para fructificar bien, el cuajado de la fruta, como normalmente solemos decir, se vio resentido. Lo que suele ocasionar también que haya menos fruta en cada planta. Lo mismo ocurrió con la sandía”, explicó.  

No obstante, el productor frutihortícola manifestó que estiman buenos rindes, teniendo en cuenta que cada planta arroja entre tres a cuatro frutas. “El año pasado logré sacar alrededor de 4.000 frutas y este año creo que voy a estar llegando a unos 3.000 meloncitos”, proyectó.

González comentó que venderá su producción en la XIII Edición de la Expo Frutas, que se desarrollará del 16 al 17 de diciembre en la conocida Capital de las Frutas, en el departamento de Paraguarí, evento que arrancará a las 8:00 y contará con la participación de unos 40 expositores. “Voy a estar vendiendo en mi finca y también acercando los meloncitos y otras frutas a los stands y fruterías que me los soliciten”, comentó.

Destacó que siempre se prepara y alista su producción de melón japonés para la Expo Frutas y también para las celebraciones de fin de año, ya que se requiere mucho para la preparación del infaltable clericó. “Las ventas suelen ser muy positivas”, enfatizó.

En cuanto a los precios, se mantendrían similares al año pasado, aunque cerca de Navidad y Año Nuevo, los costos suelen elevarse por la alta demanda. “Siempre me manejo en base a los precios del mercado, que suelen rondar entre G. 5.000 y G. 7.000, pero, a veces, dependiendo de si hay mucha oferta, los costos suelen disminuir un poco, pero creo que este año se van a mantener en ese rango”, especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.