Arrancó campaña triguera 2022 con buenas perspectivas (productores esperan compensar pérdida sojera)

(Por LF) La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) junto a la Cooperativa La Paz Agrícola Ltda, dieron inicio a la campaña de trigo 2022 en el departamento de Itapúa. Representantes de los gremios productores manifestaron que, a pesar del difícil momento que atraviesa el sector, las expectativas de cara a esta nueva siembra son altas y que esperan obtener una buena producción que les permitan compensar, de alguna manera, la pérdida de la zafra sojera.

Image description

“Estamos iniciando la siembra de trigo con la esperanza de tener una buena producción y de recuperar en algo la pérdida que tuvimos en la zafra de soja, que se vio perjudicada por la sequía en un 70%, en promedio, aunque a algunos productores afectó incluso hasta en un 90%. No encontramos también poniendo en marcha esta campaña, dentro de una coyuntura muy compleja a nivel mundial y cuya solución no está en nuestras manos, como lo es la invasión de Rusia a Ucrania, el elevado precio del petróleo y de los insumos agrícolas, entre otros aspectos, que hacen que la actividad se torne mucho más difícil. No obstante, estamos seguros que, aun así, sabremos sobrellevar las adversidades”, expresó Miguel Kitagawa, presidente de la Cooperativa La Paz.

Afirmó que el propósito es seguir sembrando trigo de calidad y variedad diferenciada, dando así valor agregado a la producción. “Esperamos que esta zafra que inicia esté acompañada de un clima favorable que nos dé una buena producción y nos permita por sobretodo, poder honrar nuestros compromisos financieros para seguir aportando al desarrollo del país”, añadió.

Por su parte Alfred Fast, titular de la Fecoprod, señaló que aguardan una mejor campaña triguera luego de una dura pandemia y sequía sin precedentes, que los dejó descapitalizados.  “Las perspectivas para esta campaña de trigo son muy positivas pues las condiciones para sembrar en estos momentos son buenas, pero todavía no está todo dicho, aunque todo se vea muy lindo”, mencionó.

“Estamos con muchos problemas financieros por lo cual apelamos a que el Gobierno nos apoye para poder salir de esta situación. Necesitamos de créditos, pero de créditos blandos, así como también que nos den una mano con la comercialización pues con la bajante de los ríos se nos complica mucho al igual que con los injustificados cierres de ruta”, añadió. 

No obstante, destacó el crecimiento sostenido de la producción triguera que hoy en día oscila entre 400.000 y 500.000 hectáreas sembradas por año a nivel país y 34 molinos instalados cuya capacidad de procesamiento asciende a 4.270 toneladas por día, lo que representa más de 1.280.000 toneladas por año. “Nosotros estamos moliendo en estos momentos 650.000 toneladas al año y lo que sobra lo estamos exportando. Es un gran logro de todo el sector productivo que no para a pesar de las dificultades”, enfatizó.

Actualmente, las cooperativas de producción que aglomera la Fecoprod, representan alrededor del 40% de la siembra de trigo, las cuales esperan un repunte del cereal con el firme compromiso y acompañamiento de las autoridades e instituciones representantes. Según precisaron, si las condiciones climáticas acompañan la nueva zafra, el área de siembra del cultivo en esta oportunidad, sería similar a la del 2021, año en el cual se llegó a 300.000 hectáreas, aunque los productores estiman que incluso podría alcanzar nuevamente las 400. 000 hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.