Destacan buenos niveles de exportación de Trigo (USDA pronostica una producción de 1.2 millones de toneladas para la campaña 2021/22)

(Por LF) A pesar de una baja producción en la última campaña a consecuencia de las heladas, el trigo nacional registra un importante volumen de exportación, destaca la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En tanto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), prevé para la zafra 2021/22 una producción de 1.2 millones de toneladas con envíos proyectados de 500.000 toneladas.

Image description

El informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indica que el cereal nacional, presenta un movimiento de exportación destacable, pese a una disminución considerable de la producción a causa de los estragos ocasionados por las heladas en el invierno pasado.

Al respecto, la licenciada Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que en la última campaña, la producción disminuyó significativamente alcanzando apenas 750 mil toneladas, motivo por el cual se redujo el excedente exportable de Paraguay en este rubro. “Al tercer mes del año se llevan exportadas 171.494 toneladas de trigo, zafra 2020, que representa un leve descenso de 13,4%, considerando que en el mismo periodo de la zafra anterior se enviaron 198.056 toneladas”, manifestó.

Cifras, que dentro de todo, se califican como positivas teniendo en cuenta, principalmente, la merma en el volumen de producción y la cantidad exportada en el mismo lapso de la campaña pasada.

Según Tomassone, el reporte de comercio exterior de Capeco se realiza con base en las exportaciones de trigo computadas por zafra; por lo tanto, el presente periodo que arrancó en octubre de 2020, se extenderá hasta setiembre de 2021.

“El principal mercado del trigo paraguayo continúa siendo Brasil, con una participación de 99%. No obstante, se reportan pequeños volúmenes de exportación a Vietnam, Chile y mercadería en tránsito”, detalló.

Así también, otro punto positivo que señaló la experta es que más de 35 empresas exportaron el producto en el presente periodo, hecho que resalta la diversidad de actores que participan de la cadena de valor del trigo en Paraguay.

La firma Nativa se encuentra al frente de la clasificación con un 14% de participación en los envíos. Luego, le siguen la cooperativa Pindó con 10 %, LAR (9%), Molinos Harineros D'Italia SA (7%), ADM (7%), Coopasam (6%) y otros más que juntos abarcan el 47% restante del total exportado.

Proyecciones del USDA
En lo que se refiere a las proyecciones del rubro, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), estima en su análisis difundido recientemente, que en la campaña comercial 2021/22, la producción de trigo en Paraguay en estaría alcanzando 1.2 millones de toneladas, es decir 26% más que en la temporada anterior.

El organismo estadounidense, prevé un rendimiento promedio de 2.3 toneladas por hectárea, superior a la cosecha del año pasado que sufrió impactos climáticos desfavorables, un aspecto frecuente que afecta los rendimientos de trigo en nuestro país. “Dados los precios actuales del trigo, en el futuro, la rentabilidad debería ser favorable a pesar del aumento de los costos de los insumos”, refiere el documento.

De igual modo, pronostica un incremento en las exportaciones, estimando que llegarían a 500.000 toneladas, alcanzado de esta manera el nivel más alto de los últimos tres años, siempre con Brasil como principal comprador.

En cuanto al consumo interno, vaticina que será de aproximadamente 730.000 toneladas, un poco más alto que en los últimos dos años.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.