El ataque de los tomates -debido a su precio- se debería a la intermediación (productores preparan feria a G. 9.000/kg)

(Por LF) Si bien hay menor oferta de tomate debido a condiciones climáticas adversas que afectaron el rendimiento de las plantaciones esta temporada, existe buena producción aunque los precios no son benevolentes con el bolsillo de los consumidores.

Image description

Édgar Frutos, coordinador de los rubros de tomate y locote del Programa Sustantivo del MAG, aclaró que el alto costo de la hortaliza en comercios y supermercados no es responsabilidad de los productores sino de la cadena de intermediación que eleva desmedidamente los precios.

“Los productores están vendiendo en finca tomates de primera calidad a G. 9.000 el kilo, precio con el cual están teniendo buena rentabilidad debido a las inclemencias climáticas que propiciaron en su momento la aparición de algunas enfermedades, que redujeron un poco el rinde por planta, así como también retrasaron un poco la maduración de los frutos”, comentó.

De acuerdo con Frutos si algunos supermercados y comercios están vendiendo a G. 18.000 el kg, o incluso más, es porque existe una inflación importante en la intermediación. “El productor vende a G. 9.000 en finca o al mercado de abasto, donde ya se va un con pequeño incremento de G. 1.000 porque se paga el costo de la caja, del flete y la comisión. De allí, compra el proveedor de supermercados, quien gana un porcentaje por la venta, y finalmente va al supermercado, que de nuevo recarga el precio”, explicó.

Subrayó que lo importante es que se comprenda que cuando el consumidor compra a G. 8000 el kilo en los supermercados, significa que el productor apenas está vendiendo a G. 3.500 o G. 4.000 en finca, es decir está con un rentabilidad mínima. Y si por ejemplo baja a G. 5.000 para consumidor, implica que el productor está vendiendo en finca a G. 1.500 a 2.000, es decir ya está perdiendo. “Por lo cual, vuelvo a reiterar, es la cadena de intermediación la que abulta el precio final”, remarcó.

La ganancia de los productores generalmente va acorde a la oferta y la demanda que regula el mercado, pero cuando existe un monopolio, es la intermediación maneja cual será el precio de apertura todos los días, según Frutos.

“Ahora mismo se puede ver que el productor está vendiendo a G. 9.000 el kilo, sin embargo, en los supermercados está a G. 18.000 o más, lo que evidencia un aumento del 100% en uno de los eslabones de la cadena, y eso es lo que habría que averiguar, cual es el eslabón que está abusando con el precio”, expresó.

Con respecto al volumen de producción señaló que si bien mermó un poco en esta zafra, hay buena cantidad de producto, por lo cual los agricultores estarían en condiciones de cubrir la demanda existente en su totalidad.

El especialista del MAG precisó que el consumo promedio del tomate en nuestro país es de unas 220 toneladas por día, aunque en lo que queda de noviembre y todo diciembre, meses en los cuales se incrementa aún más el requerimiento de la hortaliza, se estima que consumo llegaría a su pico máximo.

Hoy en día, a nivel país, se maneja una superficie de producción de aproximadamente 1.300 hectáreas. Los departamentos que concentran la mayor producción de tomate son Caaguazú, Central, Cordillera y Alto Paraná. Aunque otros, como San Pedro y Caazapá, también están creciendo en superficie. En promedio, los productores están manejando 3.000 a 5.000 plantas cada uno, con un promedio de rendimiento que oscila entre 3,5 a 6 kg por planta. El costo de producción varía entre G. 8.000 a G. 12.000 por planta, dependiendo del tipo de tecnología utilizada.

Feria de tomates en simultáneo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), buscando favorecer a los productores con la venta directa sin intermediarios, realizará el próximo martes 21 otra entrega de la Feria de Tomate en Simultáneo, a partir de las 07:00 hasta agotar stock en tres locales habilitados:  plaza Juan E. O'Leary,en asunción; plaza Mcal. Francisco Solano López sobre la Avda. Gral. Aquino, en Luque; y en la explanada de la Dirección de Comercialización del MAG, en San Lorenzo.

En la ocasión participarán representantes de organizaciones de productores frutihortícolas, procedentes de Coronel Oviedo, RI 3 Corrales y 3 de Febrero del departamento de Caaguazú. Cabe destacar que la mencionada hortaliza será comercializada a partir de G. 9.000 por kg y con tendencia a la baja de precios para el día de la feria.

“En el MAG nos encontramos trabajando arduamente y en forma coordinada con otras instituciones del Estado, para brindarle al productor la posibilidad de vender a buen precio y que también el consumidor pueda acceder al producto sin necesidad de pagar demás”, destacó Frutos.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.