El ataque de los tomates -debido a su precio- se debería a la intermediación (productores preparan feria a G. 9.000/kg)

(Por LF) Si bien hay menor oferta de tomate debido a condiciones climáticas adversas que afectaron el rendimiento de las plantaciones esta temporada, existe buena producción aunque los precios no son benevolentes con el bolsillo de los consumidores.

Image description

Édgar Frutos, coordinador de los rubros de tomate y locote del Programa Sustantivo del MAG, aclaró que el alto costo de la hortaliza en comercios y supermercados no es responsabilidad de los productores sino de la cadena de intermediación que eleva desmedidamente los precios.

“Los productores están vendiendo en finca tomates de primera calidad a G. 9.000 el kilo, precio con el cual están teniendo buena rentabilidad debido a las inclemencias climáticas que propiciaron en su momento la aparición de algunas enfermedades, que redujeron un poco el rinde por planta, así como también retrasaron un poco la maduración de los frutos”, comentó.

De acuerdo con Frutos si algunos supermercados y comercios están vendiendo a G. 18.000 el kg, o incluso más, es porque existe una inflación importante en la intermediación. “El productor vende a G. 9.000 en finca o al mercado de abasto, donde ya se va un con pequeño incremento de G. 1.000 porque se paga el costo de la caja, del flete y la comisión. De allí, compra el proveedor de supermercados, quien gana un porcentaje por la venta, y finalmente va al supermercado, que de nuevo recarga el precio”, explicó.

Subrayó que lo importante es que se comprenda que cuando el consumidor compra a G. 8000 el kilo en los supermercados, significa que el productor apenas está vendiendo a G. 3.500 o G. 4.000 en finca, es decir está con un rentabilidad mínima. Y si por ejemplo baja a G. 5.000 para consumidor, implica que el productor está vendiendo en finca a G. 1.500 a 2.000, es decir ya está perdiendo. “Por lo cual, vuelvo a reiterar, es la cadena de intermediación la que abulta el precio final”, remarcó.

La ganancia de los productores generalmente va acorde a la oferta y la demanda que regula el mercado, pero cuando existe un monopolio, es la intermediación maneja cual será el precio de apertura todos los días, según Frutos.

“Ahora mismo se puede ver que el productor está vendiendo a G. 9.000 el kilo, sin embargo, en los supermercados está a G. 18.000 o más, lo que evidencia un aumento del 100% en uno de los eslabones de la cadena, y eso es lo que habría que averiguar, cual es el eslabón que está abusando con el precio”, expresó.

Con respecto al volumen de producción señaló que si bien mermó un poco en esta zafra, hay buena cantidad de producto, por lo cual los agricultores estarían en condiciones de cubrir la demanda existente en su totalidad.

El especialista del MAG precisó que el consumo promedio del tomate en nuestro país es de unas 220 toneladas por día, aunque en lo que queda de noviembre y todo diciembre, meses en los cuales se incrementa aún más el requerimiento de la hortaliza, se estima que consumo llegaría a su pico máximo.

Hoy en día, a nivel país, se maneja una superficie de producción de aproximadamente 1.300 hectáreas. Los departamentos que concentran la mayor producción de tomate son Caaguazú, Central, Cordillera y Alto Paraná. Aunque otros, como San Pedro y Caazapá, también están creciendo en superficie. En promedio, los productores están manejando 3.000 a 5.000 plantas cada uno, con un promedio de rendimiento que oscila entre 3,5 a 6 kg por planta. El costo de producción varía entre G. 8.000 a G. 12.000 por planta, dependiendo del tipo de tecnología utilizada.

Feria de tomates en simultáneo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), buscando favorecer a los productores con la venta directa sin intermediarios, realizará el próximo martes 21 otra entrega de la Feria de Tomate en Simultáneo, a partir de las 07:00 hasta agotar stock en tres locales habilitados:  plaza Juan E. O'Leary,en asunción; plaza Mcal. Francisco Solano López sobre la Avda. Gral. Aquino, en Luque; y en la explanada de la Dirección de Comercialización del MAG, en San Lorenzo.

En la ocasión participarán representantes de organizaciones de productores frutihortícolas, procedentes de Coronel Oviedo, RI 3 Corrales y 3 de Febrero del departamento de Caaguazú. Cabe destacar que la mencionada hortaliza será comercializada a partir de G. 9.000 por kg y con tendencia a la baja de precios para el día de la feria.

“En el MAG nos encontramos trabajando arduamente y en forma coordinada con otras instituciones del Estado, para brindarle al productor la posibilidad de vender a buen precio y que también el consumidor pueda acceder al producto sin necesidad de pagar demás”, destacó Frutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.