Exportaciones del sector forestal alcanzaron US$ 5 millones en enero (con el carbón como el principal producto enviado)

(Por SR) Según el último informe del Instituto Forestal Nacional (Infona), durante enero de este año, el sector forestal paraguayo logró el envío de 11.670 toneladas de productos forestales, equivalentes a US$ 5 millones. Según la presidenta del Infona, Cristina Alejandra Goralewski, el sector tiene un importante potencial por explotar.

Image description

El carbón y las briquetas continúan siendo los productos más exportados del sector, representando el 71% de los envíos. En enero de este año, se exportaron más de 8.000 toneladas, generando ingresos superiores a los US$ 3 millones. Los principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.

Según la titular del Infona, Estados Unidos se destaca por pagar un mayor valor FOB (aproximadamente US$ 700.000), lo que indica una preferencia por carbón de mayor calidad. En comparación, Brasil adquiere una cantidad similar en toneladas, pero con un valor FOB menor (US$ 200.000).

Las briquetas, una forma más procesada y eficiente del carbón, han ido ganando relevancia en la exportación debido a su alto poder calorífico, uniformidad y menor cantidad de residuos. Estas se utilizan en sistemas de calefacción industrial y procesos de producción.

Otro de los principales productos exportados es la madera contrachapada, que se dirige principalmente a los mercados de Italia, Chile y Portugal. Esta industria ha experimentado un aumento en su demanda en los últimos años, con el establecimiento de nuevas plantas en el país, especialmente en los límites entre Caaguazú y Caazapá. Este material es ampliamente utilizado en la fabricación de muebles y en la construcción de viviendas prefabricadas.

La madera aserrada, en forma de tablas y vigas, también representa un segmento importante de las exportaciones forestales. Los principales destinos incluyen Israel, Taiwán, Uruguay y Corea del Sur. La producción local busca expandir su presencia en mercados de alto valor, como la Unión Europea y el sudeste asiático.

Según Goralewski, el Infona proyecta una transformación en la estructura de exportaciones en los próximos años. Actualmente, gran parte de los productos exportados son materias primas o productos con un procesamiento industrial primario. Sin embargo, desde la institución esperan generar un cambio hacia productos de mayor valor agregado, como celulosa, láminas y tableros de fibra.

Para ello, la administración actual está trabajando en incentivos para atraer inversiones en la industria forestal, con lo que estiman que estos cambios serán visibles en los próximos tres años, reflejándose en una tabla de exportaciones con un aumento significativo en productos manufacturados.

El papel de la celulosa en el futuro del sector

Uno de los proyectos más ambiciosos del sector es la exportación de celulosa. Se prevé que Paracel, una empresa en proceso de establecer su planta en suelo guaraní, inicie sus exportaciones en los próximos tres a cuatro años. La presidenta del Infona mencionó que, con ello, esperan un crecimiento del 5% anual en la economía nacional.

Actualmente, el sector forestal cuenta con aproximadamente 260.000 hectáreas de plantaciones forestales, con un crecimiento anual de 60.000 hectáreas. Se estima que el país tiene el potencial de albergar hasta 5 millones de hectáreas de plantaciones forestales, en su mayoría en manos privadas. Los departamentos con mayor potencial para este tipo de desarrollo incluyen Concepción, San Pedro, Caazapá, Itapúa y Canindeyú.

A pesar del crecimiento del sector, persisten desafíos, como la necesidad de atraer inversiones para diversificar la oferta de productos y mejorar la infraestructura industrial. La importación de tableros de fibra y partículas sigue siendo necesaria, pero se espera que en el futuro Paraguay pueda producir estos materiales internamente.

El sector forestal local se encuentra en una etapa de evolución y modernización, con perspectivas de mayor diversificación de productos y mercados en los próximos años. La apuesta por productos de mayor valor agregado y la consolidación de nuevas industrias permitirán que Paraguay se posicione como un actor relevante en el comercio forestal internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.