Frutillas a la vista: En marcha la cosecha tempranera (se obtendrá solo el 70% de lo cultivado)

(Por LF) En Areguá, productores frutilleros ya iniciaron la cosecha de las variedades tempraneras, de cara al arranque de la temporada. Sin embargo, no todas son buenas noticias, pues según adelantaron, este año, la producción no será abundante en comparación con épocas anteriores, debido a que el rendimiento de la fruta se vio afectado por la sequía.
 

Image description
Image description

“Nos encontramos cosechando las primeras frutillas correspondientes a las variedades tempraneras; todavía es poco lo que recolectamos, pero calculamos que en 15 a 30 días, ya vamos a contar con buena cantidad para sacar en ruta”, comentó a InfoNegocios, Raquel Gómez, productora y coordinadora del Comité Areguá Centro.

Señaló que se registra una baja producción del tempranero y que las perspectivas para los próximos meses tampoco son muy favorables, a consecuencia de la prolongada sequía y las recientes lluvias copiosas, que terminaron perjudicando las plantaciones. “Estimamos que del 100% cultivado en Areguá, vamos a estar cosechando alrededor del 70%”, manifestó.

Raquel remarcó que la sequía fue el factor principal que incidió en el buen desenvolvimiento de los cultivos. No obstante, aseguró que sí habrá frutilla disponible en el mercado esta temporada.

“Claro que vamos a tener frutilla, no va a faltar. Creemos que la oleada más alta, que siempre suele ser en agosto, esta vez la vamos a tener en julio, porque la mayoría de los productores ya plantaron todo lo que tenían, es decir, se culminaron los trabajos y ahora estamos abocados a impulsar la producción y al lanzamiento de nuestro nuevo eslogan Oro pytã oîta Areguápe”, resaltó.

La coordinadora, contó además, que tienen previsto, como cada año, la realización de diversas actividades en la capital de la frutilla. “Con Frutikids empezamos a trabajar ya a partir del 20 de mayo. La idea es que los niños puedan acercarse nuevamente a visitar la finca y a disfrutar al aire libre cosechando sus propias frutillas. El año pasado tuvimos una experiencia muy linda con ellos como protagonistas y nos estamos preparando para volver a recibirlos”, destacó.

En cuanto a la comercialización de la fruta y a los precios en el mercado, indicó que van a depender de la variedad que salga a gran escala. “Creemos que los precios, teniendo en cuenta que no estamos atravesando un buen momento y el poco circulante de efectivo que hay, entre otros factores, van estar rondando entre G. 80.000 y G. 60.000 el kg. Pero todo va a depender, como mencioné, de la variedad”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos