Frutillas a la vista: En marcha la cosecha tempranera (se obtendrá solo el 70% de lo cultivado)

(Por LF) En Areguá, productores frutilleros ya iniciaron la cosecha de las variedades tempraneras, de cara al arranque de la temporada. Sin embargo, no todas son buenas noticias, pues según adelantaron, este año, la producción no será abundante en comparación con épocas anteriores, debido a que el rendimiento de la fruta se vio afectado por la sequía.
 

Image description
Image description

“Nos encontramos cosechando las primeras frutillas correspondientes a las variedades tempraneras; todavía es poco lo que recolectamos, pero calculamos que en 15 a 30 días, ya vamos a contar con buena cantidad para sacar en ruta”, comentó a InfoNegocios, Raquel Gómez, productora y coordinadora del Comité Areguá Centro.

Señaló que se registra una baja producción del tempranero y que las perspectivas para los próximos meses tampoco son muy favorables, a consecuencia de la prolongada sequía y las recientes lluvias copiosas, que terminaron perjudicando las plantaciones. “Estimamos que del 100% cultivado en Areguá, vamos a estar cosechando alrededor del 70%”, manifestó.

Raquel remarcó que la sequía fue el factor principal que incidió en el buen desenvolvimiento de los cultivos. No obstante, aseguró que sí habrá frutilla disponible en el mercado esta temporada.

“Claro que vamos a tener frutilla, no va a faltar. Creemos que la oleada más alta, que siempre suele ser en agosto, esta vez la vamos a tener en julio, porque la mayoría de los productores ya plantaron todo lo que tenían, es decir, se culminaron los trabajos y ahora estamos abocados a impulsar la producción y al lanzamiento de nuestro nuevo eslogan Oro pytã oîta Areguápe”, resaltó.

La coordinadora, contó además, que tienen previsto, como cada año, la realización de diversas actividades en la capital de la frutilla. “Con Frutikids empezamos a trabajar ya a partir del 20 de mayo. La idea es que los niños puedan acercarse nuevamente a visitar la finca y a disfrutar al aire libre cosechando sus propias frutillas. El año pasado tuvimos una experiencia muy linda con ellos como protagonistas y nos estamos preparando para volver a recibirlos”, destacó.

En cuanto a la comercialización de la fruta y a los precios en el mercado, indicó que van a depender de la variedad que salga a gran escala. “Creemos que los precios, teniendo en cuenta que no estamos atravesando un buen momento y el poco circulante de efectivo que hay, entre otros factores, van estar rondando entre G. 80.000 y G. 60.000 el kg. Pero todo va a depender, como mencioné, de la variedad”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.