Genefor: el vivero forestal clonal que produce plantines de eucalipto genéticamente mejorados

(Por LF) Genefor es una empresa nacional especializada en producción de plantines clonados de eucalipto y otras especies, destinadas a plantaciones forestales de alto rendimiento en producción de madera y biomasa. La firma se encuentra en el departamento de Caaguazú y es una de las más grandes del sector forestal de Paraguay, con una capacidad productiva de 10 millones de plantines al año.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El presidente de la firma, Dante Godziewski, contó en entrevista con InfoNegocios, que Genefor comenzó sus operaciones en junio del 2015, en la compañía Capitán Cué de la ciudad de Caaguazú, con una capacidad inicial de 5 millones de plantines al año, pero que con el correr del tiempo la producción se fue incrementando.

“Nos dedicamos a la producción y comercialización de plantines clonales de Eucaliptus y plantines provenientes de semillas de Corymbia variegata de nuestro propio huerto semillero. Además, ofrecemos una amplia gama de insumos, herramientas y estructuras para la producción de plantines, al igual que para la plantación y la conducción de las plantaciones con un importante paquete tecnológico”, destacó.

Actualmente cuentan con una capacidad productiva anual de 10 millones de plantines y para el 2023 proyectan elevar la misma a 15 millones de plantines al año.

“Desarrollamos nuestras actividades en viveros de instalaciones modernas e innovadoras que permiten lanzar al mercado plantines de alta calidad, con experiencia, seriedad pero sobre todo, con respeto al medio ambiente. Para lo cual, contamos con sectores desarrollados para las distintas etapas de la producción como área de plantas madre, invernaderos automatizados y áreas de rusificación”, especificó.

Agregó que, además, ofrecen a sus clientes beneficios adicionales como el seguimiento de sus proyectos forestales y asesorías para la ejecución de la plantación y sus cuidados posteriores. “Contamos con 68 colaboradores altamente calificados, de los cuales 48 son mujeres y 20 son hombres, distribuidos en las diferentes áreas de producción, en su mayoría provenientes de zonas aledañas al vivero, los cuales hacen posible que podamos brindar productos y servicios de calidad”, resaltó.

Al ser consultado sobre la demanda local de los productos, Godziewski mencionó que es alta debido a que se están desarrollando varios proyectos forestales de gran envergadura en el país, motivo por el cual aumentó la demanda de plantines de eucalipto, y que para poder satisfacerla optaron por incrementar la capacidad productiva actual.

“En setiembre de 2021 tomamos la decisión de ampliar la infraestructura de la empresa, de modo a llegar a una producción de 15 millones de plantas al año, sumando así a las estructuras actuales dos casas de vegetación de 960 m2 y una casa de sombra de 960 m2. Una vez culminada la ampliación, contaremos con 3.840 m2 cubiertos de casas de vegetación, 1.920 m2 de casas de sombra y 40.000 m2 a cielo abierto”, concluyó.

Más sobre Genefor

La empresa se halla ubicada sobre Ruta PY 02, Km 191.6, Compañía Capitán Cué de la ciudad de Caaguazú. Informes al teléfono (0981) 300-896. Encontrales en Instagram como @genefors.a y en Facebook como Genefor S.A - Genética Forestal Vivero Clonal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.