Innovar 2022 tuvo 260 expositores y 15.000 visitas (mostró lo último en tecnología y empoderamiento de la mujer)

(Por LF) La 4º edición de la Innovar Feria Agropecuaria, que volvió tras dos años de pausa a consecuencia de la pandemia, dejó un muy buen sabor de boca a organizadores, expositores y visitantes, que fueron parte de una muestra que logró revivir al sector, que atraviesa un duro momento.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el evento, se dieron a conocer las últimas tendencias en tecnologías para el agro; también, los productores pudieron establecer conexiones y concretar nuevos negocios. Además, se presentaron dos espacios nuevos, Innovar Digital e Innovar Mujer.

Innovar en su cuarta edición, luego de dos años sin realizarse cerró de manera exitosa. Queremos resaltar el gran esfuerzo de la organización, que durante este tiempo logró mantener su infraestructura intacta y sus recursos humanos. Esta edición, para nosotros, fue especial, porque se pudo evidenciar un crecimiento importante en cuanto a expositores, pasando de 170 en 2019 a 206 en este 2022, lo que demuestra que estamos haciendo bien las cosas”, destacó en diálogo con InfoNegocios, Carlos Gómez, gerente general de la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

Manifestó que los expositores quedaron contentos con los resultados obtenidos, en cuanto a su participación y a las oportunidades de negocios que pudieron generar. “De hecho, ya confirmaron su presencia para Innovar 2023, que se va a desarrollar del 21 al 24 de marzo. Además, estamos complacidos porque alcanzamos las 15.000 visitas, una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la difícil situación que tuvimos que enfrentar con el cierre de rutas. Esperábamos entre 25.000 y 30.000 personas, pero aun así estamos sumamente satisfechos”, enfatizó.

Por su parte, Raimundo Llano, presidente de la UEA, expresó también su alegría y conformidad respecto al volumen de expositores y de visitantes que tuvo la feria. También hizo énfasis en el éxito que tuvieron los dos espacios, Innovar Digital e Innovar Mujer, que fueron las novedades presentadas.

“Quisimos resaltar el rol de la mujer en el sector agropecuario de una manera más cercana, donde se pueda apreciar mejor el papel que desempeña dentro de este sector primario y darle la relevancia que merece. En cuanto al otro espacio, la intención fue poder demostrar al productor como esta revolución digital, que se está viviendo, se puede aplicar eficazmente a la producción agropecuaria, para poder producir más, mejor y sobre todo, de manera más sustentable”, subrayó el titular.

Un conversatorio de experiencias exitosas se llevó a cabo dentro del espacio Innovar Mujer, el cual tuvo como protagonistas a Cristina Kress, CEO de Frutika; Juraci Lazzarotto, empresaria del sector; y Silvia Gil, directora en Potencial Humano. También, estuvieron como oradoras, de Brasil, Roberta Paffaro, autora del libro Mulheres do Agro; de Bolivia, la ingeniera agrónoma Natalia Miserendino; y de Argentina, Analía Camuzzi, socia-gerente de Grupo Camuzzi-Chini. Este encuentro dio pie, posteriormente, a una sesión networking entre mujeres del agro.

En tanto, en la carpa digital se exhibieron las novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura) y se ahondó sobre la revolución que brindan los datos, capaces de ser recabados por sensores satelitales, celulares, maquinarias y componentes que brindan información instantánea, para la toma de decisión en las parcelas de cultivo. El uso de la información disponible mediante apps, otros sistemas satelitales y perspectivas climatológicas, herramientas de provecho para la siembra, fertilización y uso de insumos.

Además, dentro del predio hubo exposiciones permanentes con parcelas de cultivos, áreas dedicadas al sector ganadero, lechero, porcino y ovino; una pista libre de demostración de tractores; sistemas de riego; y la granja Innovar, promoviendo la agricultura familiar.

También hubo demostraciones de nuevas maquinarias e implementos agrícolas, un parque tecnológico, conferencias y conversatorios, charlas técnicas y test drive con entrenamiento especializado en conducción para el productor.

Los rubros semillero y de agroquímicos resaltaron con las charlas prácticas, mediante las cuales las nuevas variedades de soja, pasturas, híbridos de maíz y otros segmentos dieron cuenta de las innovaciones en resistencia contra insectos, nuevos eventos y tolerancia de determinados herbicidas y agroquímicos; así como moléculas nuevas más amigables con el medio ambiente, para el control de insectos y plagas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.