Innovar 2022 tuvo 260 expositores y 15.000 visitas (mostró lo último en tecnología y empoderamiento de la mujer)

(Por LF) La 4º edición de la Innovar Feria Agropecuaria, que volvió tras dos años de pausa a consecuencia de la pandemia, dejó un muy buen sabor de boca a organizadores, expositores y visitantes, que fueron parte de una muestra que logró revivir al sector, que atraviesa un duro momento.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el evento, se dieron a conocer las últimas tendencias en tecnologías para el agro; también, los productores pudieron establecer conexiones y concretar nuevos negocios. Además, se presentaron dos espacios nuevos, Innovar Digital e Innovar Mujer.

Innovar en su cuarta edición, luego de dos años sin realizarse cerró de manera exitosa. Queremos resaltar el gran esfuerzo de la organización, que durante este tiempo logró mantener su infraestructura intacta y sus recursos humanos. Esta edición, para nosotros, fue especial, porque se pudo evidenciar un crecimiento importante en cuanto a expositores, pasando de 170 en 2019 a 206 en este 2022, lo que demuestra que estamos haciendo bien las cosas”, destacó en diálogo con InfoNegocios, Carlos Gómez, gerente general de la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

Manifestó que los expositores quedaron contentos con los resultados obtenidos, en cuanto a su participación y a las oportunidades de negocios que pudieron generar. “De hecho, ya confirmaron su presencia para Innovar 2023, que se va a desarrollar del 21 al 24 de marzo. Además, estamos complacidos porque alcanzamos las 15.000 visitas, una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la difícil situación que tuvimos que enfrentar con el cierre de rutas. Esperábamos entre 25.000 y 30.000 personas, pero aun así estamos sumamente satisfechos”, enfatizó.

Por su parte, Raimundo Llano, presidente de la UEA, expresó también su alegría y conformidad respecto al volumen de expositores y de visitantes que tuvo la feria. También hizo énfasis en el éxito que tuvieron los dos espacios, Innovar Digital e Innovar Mujer, que fueron las novedades presentadas.

“Quisimos resaltar el rol de la mujer en el sector agropecuario de una manera más cercana, donde se pueda apreciar mejor el papel que desempeña dentro de este sector primario y darle la relevancia que merece. En cuanto al otro espacio, la intención fue poder demostrar al productor como esta revolución digital, que se está viviendo, se puede aplicar eficazmente a la producción agropecuaria, para poder producir más, mejor y sobre todo, de manera más sustentable”, subrayó el titular.

Un conversatorio de experiencias exitosas se llevó a cabo dentro del espacio Innovar Mujer, el cual tuvo como protagonistas a Cristina Kress, CEO de Frutika; Juraci Lazzarotto, empresaria del sector; y Silvia Gil, directora en Potencial Humano. También, estuvieron como oradoras, de Brasil, Roberta Paffaro, autora del libro Mulheres do Agro; de Bolivia, la ingeniera agrónoma Natalia Miserendino; y de Argentina, Analía Camuzzi, socia-gerente de Grupo Camuzzi-Chini. Este encuentro dio pie, posteriormente, a una sesión networking entre mujeres del agro.

En tanto, en la carpa digital se exhibieron las novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura) y se ahondó sobre la revolución que brindan los datos, capaces de ser recabados por sensores satelitales, celulares, maquinarias y componentes que brindan información instantánea, para la toma de decisión en las parcelas de cultivo. El uso de la información disponible mediante apps, otros sistemas satelitales y perspectivas climatológicas, herramientas de provecho para la siembra, fertilización y uso de insumos.

Además, dentro del predio hubo exposiciones permanentes con parcelas de cultivos, áreas dedicadas al sector ganadero, lechero, porcino y ovino; una pista libre de demostración de tractores; sistemas de riego; y la granja Innovar, promoviendo la agricultura familiar.

También hubo demostraciones de nuevas maquinarias e implementos agrícolas, un parque tecnológico, conferencias y conversatorios, charlas técnicas y test drive con entrenamiento especializado en conducción para el productor.

Los rubros semillero y de agroquímicos resaltaron con las charlas prácticas, mediante las cuales las nuevas variedades de soja, pasturas, híbridos de maíz y otros segmentos dieron cuenta de las innovaciones en resistencia contra insectos, nuevos eventos y tolerancia de determinados herbicidas y agroquímicos; así como moléculas nuevas más amigables con el medio ambiente, para el control de insectos y plagas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.