Innovar 2022 tuvo 260 expositores y 15.000 visitas (mostró lo último en tecnología y empoderamiento de la mujer)

(Por LF) La 4º edición de la Innovar Feria Agropecuaria, que volvió tras dos años de pausa a consecuencia de la pandemia, dejó un muy buen sabor de boca a organizadores, expositores y visitantes, que fueron parte de una muestra que logró revivir al sector, que atraviesa un duro momento.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el evento, se dieron a conocer las últimas tendencias en tecnologías para el agro; también, los productores pudieron establecer conexiones y concretar nuevos negocios. Además, se presentaron dos espacios nuevos, Innovar Digital e Innovar Mujer.

Innovar en su cuarta edición, luego de dos años sin realizarse cerró de manera exitosa. Queremos resaltar el gran esfuerzo de la organización, que durante este tiempo logró mantener su infraestructura intacta y sus recursos humanos. Esta edición, para nosotros, fue especial, porque se pudo evidenciar un crecimiento importante en cuanto a expositores, pasando de 170 en 2019 a 206 en este 2022, lo que demuestra que estamos haciendo bien las cosas”, destacó en diálogo con InfoNegocios, Carlos Gómez, gerente general de la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

Manifestó que los expositores quedaron contentos con los resultados obtenidos, en cuanto a su participación y a las oportunidades de negocios que pudieron generar. “De hecho, ya confirmaron su presencia para Innovar 2023, que se va a desarrollar del 21 al 24 de marzo. Además, estamos complacidos porque alcanzamos las 15.000 visitas, una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la difícil situación que tuvimos que enfrentar con el cierre de rutas. Esperábamos entre 25.000 y 30.000 personas, pero aun así estamos sumamente satisfechos”, enfatizó.

Por su parte, Raimundo Llano, presidente de la UEA, expresó también su alegría y conformidad respecto al volumen de expositores y de visitantes que tuvo la feria. También hizo énfasis en el éxito que tuvieron los dos espacios, Innovar Digital e Innovar Mujer, que fueron las novedades presentadas.

“Quisimos resaltar el rol de la mujer en el sector agropecuario de una manera más cercana, donde se pueda apreciar mejor el papel que desempeña dentro de este sector primario y darle la relevancia que merece. En cuanto al otro espacio, la intención fue poder demostrar al productor como esta revolución digital, que se está viviendo, se puede aplicar eficazmente a la producción agropecuaria, para poder producir más, mejor y sobre todo, de manera más sustentable”, subrayó el titular.

Un conversatorio de experiencias exitosas se llevó a cabo dentro del espacio Innovar Mujer, el cual tuvo como protagonistas a Cristina Kress, CEO de Frutika; Juraci Lazzarotto, empresaria del sector; y Silvia Gil, directora en Potencial Humano. También, estuvieron como oradoras, de Brasil, Roberta Paffaro, autora del libro Mulheres do Agro; de Bolivia, la ingeniera agrónoma Natalia Miserendino; y de Argentina, Analía Camuzzi, socia-gerente de Grupo Camuzzi-Chini. Este encuentro dio pie, posteriormente, a una sesión networking entre mujeres del agro.

En tanto, en la carpa digital se exhibieron las novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura) y se ahondó sobre la revolución que brindan los datos, capaces de ser recabados por sensores satelitales, celulares, maquinarias y componentes que brindan información instantánea, para la toma de decisión en las parcelas de cultivo. El uso de la información disponible mediante apps, otros sistemas satelitales y perspectivas climatológicas, herramientas de provecho para la siembra, fertilización y uso de insumos.

Además, dentro del predio hubo exposiciones permanentes con parcelas de cultivos, áreas dedicadas al sector ganadero, lechero, porcino y ovino; una pista libre de demostración de tractores; sistemas de riego; y la granja Innovar, promoviendo la agricultura familiar.

También hubo demostraciones de nuevas maquinarias e implementos agrícolas, un parque tecnológico, conferencias y conversatorios, charlas técnicas y test drive con entrenamiento especializado en conducción para el productor.

Los rubros semillero y de agroquímicos resaltaron con las charlas prácticas, mediante las cuales las nuevas variedades de soja, pasturas, híbridos de maíz y otros segmentos dieron cuenta de las innovaciones en resistencia contra insectos, nuevos eventos y tolerancia de determinados herbicidas y agroquímicos; así como moléculas nuevas más amigables con el medio ambiente, para el control de insectos y plagas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.